Show simple item record

dc.contributor.authorBusquier, Lucía
dc.date.accessioned2021-11-05T15:11:50Z
dc.date.available2021-11-05T15:11:50Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn978-950-774-250-7
dc.identifier.issn978-950-774-250-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/21164
dc.description.abstractEn febrero de 1974 la Policía de Córdoba, a cargo de Antonio Navarro, organizó un golpe de estado conocido como el Navarrazo. A partir de este acontecimiento distintos debates se abrieron en el seno de las organizaciones peronistas y de los partidos de izquierda, incluyendo el PRT. En esta ponencia intentaremos, a partir de la lectura y el análisis de los documentos de la época publicados por dicha organización como es el caso de la revista Nuevo Hombre del FAS (frente político del PRT), dar cuenta de cuál era la posición que tomó el PRT frente a este conflicto y cuál fue su análisis de la relación entre el Navarrazo y el gobierno peronista. Según el PRT, el Navarrazo habría sido parte del gran proceso llevado a cabo por Perón con el objetivo de eliminar a los líderes antiperonistas del interior del país, tanto en las fábricas, como en los gobiernos provinciales y municipales, y controlar los sectores más combativos de la clase obrera, a través de la instauración de dictaduras en las provincias e intervenciones en los sindicatos. El PRT, por otra parte, hace una clara diferenciación entre los distintos sectores dentro del peronismo, donde, por un lado, se encontraban Obregón Cano y Atilio López y, por otro lado, López Rega y otros elementos de la derecha peronista. En el análisis del PRT queda expuesta su posición que, frente a esta situación de avance de la ?derecha fascista?, el gobierno de Obregón Cano y Atilio López, muchas veces, se mostraron débiles ante el avance de la derecha, fundamentando que luego de la irrupción del golpe de estado a cargo de Navarro, el gobernador y el vicegobernador presentaron su renuncia y le entregaron el poder a la derecha peronista sin resistencia y sin intentar movilizar a la clase obrera cordobesa, que habría respondido masivamente en defensa del gobierno peronista de la provincia y que a pesar de que no se haya evidenciado una voluntad popular de forma activa los días posteriores al Navarrazo, existía una fuerte oposición generalizada ante este avance de la derecha.es
dc.description.urihttp://jornadas.interescuelashistoria.org/public/ficha/resumenes/ficha.php?idresumen=1158
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectNAVARRAZOes
dc.subjectPRTes
dc.subjectFASes
dc.subjectDICTADURAes
dc.titleEl Navarrazo: análisis y posición política del PRTes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Busquier, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Historia y Arqueología
dc.conference.cityMendoza
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialJornadas Interescuelas
dc.conference.eventXIV Jornadas Interescuelas de Historia
dc.conference.eventcityMendoza
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-10
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia.
dc.conference.journalActas del Congreso
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International