Show simple item record

dc.contributor.authorSanz, Adriana del Valle
dc.contributor.authorFlores, Viviana Yolanda
dc.contributor.authorMarega, Gabriela Hebe
dc.date.accessioned2021-11-02T14:57:21Z
dc.date.available2021-11-02T14:57:21Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn1853-1180
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/21129
dc.description.abstractLa salud bucal y general es deficiente en algunos sectores de nuestra sociedad, especialmente entre los adolescentes. El objetivo de este proyecto fue implementar acciones tendientes a la mejora de la concepción del proceso salud-enfermedad-atención (PSEA) a nivel bucal, trabajando en forma participativa con alumnos del IPEM 115, Bº Alberdi, promoviendo que sean multiplicadores de la promoción de la salud bucal, periodo 2012-2013. El equipo interdisciplinario conformado por profesores y alumnos de la Facultad trabajó con todos los alumnos de 4º año y profesores de Educación para la Salud y Metodología de la Investigación en el 1er cuatrimestre de 2012. Se desarrollaron actividades recreativas-educativas en base a resultados de una encuesta diagnóstica. Los alumnos planificaron actividades para la promoción de la salud bucal implementadas en el 2do cuatrimestre. Con diferente grado de compromiso elaboraron afiches educativos; charlas explicativas; actividad en otra escuela. Demostraron comprensión y valoración del cuidado de la salud bucal. En 2013 visitaron la Facultad de Odontología, se les realizó inspección bucal, participaron de actividades por el Día Mundial de la Salud y visitaron Cuatro Ciencia de la UNC. Luego desarrollaron jornadas recreativas para la promoción de la salud. Se evidenció un avance respecto al compromiso, capacidad de trabajo en equipo y creatividad desarrollada, esto nos permite inferir que se han realizado aportes significativos para la percepción del PSEA por parte de los estudiantes del IPEM. La opción de trabajar con la totalidad de los alumnos, con actividades obligatorias y evaluables dentro de los espacios curriculares implicó un fuerte vínculo con la institución y una apuesta por la inclusión de todos los estudiantes.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSalud bucales
dc.subjectEducación secundariaes
dc.subjectProceso salud-enfermedades
dc.titleEscuela Secundaria IPEM 115 de Córdoba: Educación para la saludes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.es
dc.description.filFil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.es
dc.description.filFil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.es
dc.description.fieldPolíticas y Servicios de Salud
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialEscuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventIX Jornadas Internacionales de Salud Pública
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-12
dc.conference.institutionEscuela de Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalRevista de Salud Pública. Ed. Especial: dic. 2014
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International