Show simple item record

dc.contributor.authorIrueste, Paula
dc.contributor.authorDe Souza Fleith, Denise
dc.contributor.authorPérez Barrera, Susana
dc.contributor.authorGómez Arizaga, María Paz
dc.date.accessioned2021-11-01T20:32:54Z
dc.date.available2021-11-01T20:32:54Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/21122
dc.identifier.urihttps://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.description.abstractEl estudio de la inteligencia lleva años de desarrollo en los diversos países del mundo. Tanto en el continente europeo como en América del Norte los recursos destinados a programas de desarrollo de las potencialidades o atención a las altas habilidades son mayores. Latinoamérica, en cambio, encuentra mayores dificultades a la hora de emprender programas que lleguen a toda la comunidad. Entendiendo a las Altas Habilidades como una forma de diversidad que presenta características particulares y, por tanto, una atención tanto clínica como educativa singular, en este encuentro nos dispondremos a compartir los diferentes avances que se están realizando en la región tanto a nivel de investigación como de acciones concretar dirigidas a la formación profesional y a la comunidad en general. Con especialistas referentes de Brasil, Uruguay, Chile y Argentina compartiremos las acciones ya realizadas y los desafíos a futuro que comprenden la atención a este tipo de diversidad sin dejar de considerar el contexto actual, tan particular que estamos atravesando que nos invita a desarrollar, de manera creativa, nuevas acciones y compromisos frente a tan importante campo de estudio. Objetivos: Dar a conocer los avances sobre la temática de las Altas Habilidades en la región Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. Intercambiar con ponentes, quienes son referentes en sus países, sobre las distintas líneas de acción e investigación realizadas. Considerar los desafíos a futuro en relación al contexto actual a nivel general y en relación a la temática a nivel particular. Contribuciones: Se espera a través de este simposio que la audiencia pueda conocer las acciones e investigaciones que se están realizando en relación a la temática de las Altas Habilidades tanto en nuestro país como en la región. Los espacios de intercambio internacionales invitan a percibir una panorámica general de coincidencias entre países, pero también a conocer nuevas ideas que puedan ser aplicables en los diferentes contextos y comunidades. Las Altas Habilidades deben ser identificadas adecuadamente para, luego, atender las necesidades específicas, tanto clínicas como educativas, con el fin lograr un pleno desarrollo de los potenciales en todas las personas, especialmente a través de su detección temprana en las infancias. La sinergia entre países y el trabajo colectivo, en red, hace que estas intervenciones puedan ampliarse para así obtener más y mejores resultados a la hora de abordarlas.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHABILIDADESes
dc.subjectTALENTOSes
dc.subjectDESARROLLOSes
dc.subjectLATINOAMÉRICAes
dc.titlePanorama de las altas habilidades en Latinoaméricaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Irueste, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.es
dc.description.filFil: Irueste, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio de Neuropsicología Área infantil; Argentina.es
dc.description.filFil: De Souza Fleith, Denise. Universidad de Brasilia; Brasil.es
dc.description.filFil: Pérez Barrera, Susana. Universidad de Montevideo; Uruguay.es
dc.description.filFil: Gómez Arizaga, María Paz. Universidad de los Andes; Chile.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventIV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión"es
dc.conference.eventdate2020


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional