Show simple item record

dc.contributor.authorUnamuno, Victoria
dc.contributor.authorBazáez, Graciela Mónica
dc.contributor.authorSpadiliero de Lutri, Mirta Mónica
dc.contributor.authorBrunotto, Mabel
dc.contributor.authorZárate, Ana María
dc.date.accessioned2021-10-22T14:40:31Z
dc.date.available2021-10-22T14:40:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn978-987-33-6306-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20935
dc.description.abstractOBJETIVO: geolocalizar centros de salud públicos de la Ciudad de Córdoba y pacientes que concurren por atención a la Facultad de Odontología, para establecer si la prevalencia de caries está relacionada al acceso a estos centros de salud. METODOS: estudio restrospectivo de Historias Clínicas de pacientes atendidos por demanda espontánea para recibir tratamiento operatorio, en el año 2013, en la cátedra de OPERATORIA II B, Facultad de Odontología, UNC. Se relevaron datos de pacientes (n=198), ambos sexos, con edades entre 13-74 años. Los datos clínicos relevados fueron: presencia de placa bacteriana, características de los elementos dentarios (mal posición, surcos profundos y cemento descubierto), cantidad de elementos cariados, obturados y perdidos y momentos de ingesta azúcar. Se utilizó el software ArcGIS que permitió geo-referenciar a los pacientes según su domicilio y establecer la cercanía de los mismos a los 104 centros de salud, de los cuales solo 26 presentan servicio odontológico. Se obtuvieron las frecuencias absolutas y relativas y se aplicó análisis multivariado de componentes principales para analizar la relación entre los componentes del CPO en los pacientes con o sin acceso odontológico. RESULTADOS. El 59% de los pacientes atendidos fue del sexo femenino y el 72% tenía edades ≤ 29 años. A nivel clínico el 83% de los pacientes presentó cantidad mínima o regular de placa bacteriana; 37% tenía al menos un diente mal posicionado, 46% al menos 1 diente con surco profundo, 26% presentaba cemento descubierto, 62% tuvo hasta 7 caries, un promedio del 93% presentaban 7 obturaciones y 9 dientes perdidos. El primer componente principal, correspondiente a pacientes sin acceso odontológico, mostró una fuerte asociación entre los dientes perdidos y obturados; contrariamente en los que si tenían acceso odontológico, la asociación, entre cariados, perdidos y obturados, fue más débil. CONCLUSIÓN. Los resultados demuestran que probablemente los pacientes sin acceso odontológico concurren a otros servicios para situaciones de urgencia (que derivarían en obturación o extracción) sin embargo el problema de caries no es atendido en sus fases iniciales, tanto en las zonas donde existen o no centros públicos con atención odontológica.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Argentina de Investigación Odontológicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGeografía médicaes
dc.subjectCaries dentales
dc.subjectSalud bucales
dc.subjectSaludes
dc.subjectOdontología en salud públicaes
dc.titleGeolocalización de accesos a atención odontológica relacionada a prevalencia de carieses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Unamuno, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.es
dc.description.filFil: Bazáez, Graciela Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.es
dc.description.filFil: Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.es
dc.description.filFil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.es
dc.description.filFil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityRosario
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialSAIO
dc.conference.eventXLVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-11
dc.conference.journalLibro de Resúmenes SAIO 2014
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International