Now showing items 29-48 of 88

    • Desarrollo y valoración de un instrumento de toma de riesgos en adolescentes argentinos 

      Guzmán, Juan Ignacio; Arias, Alfonsina; Zalazar, Mauricio; Acuña, Ignacio (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología., 2020)
      estudios sobre conducta adolescente han señalado que la mayor amenaza para la salud proviene de conductas de riesgo. Estas implican la realización comportamientos que conllevan consecuencias negativas. Se han identificado ...
    • Desde la madre hasta la mujer: ¿el hijo como deseo? 

      Eckerd, Ariadna (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      Para plantear el problema de la madre y la mujer para el psicoanálisis de orientación lacaniano, es importante entender que se trata de un problema que se centra en el colapso de la significación con la dimensión de la ...
    • Diálogos entre placer y peligro: aportes de una antropología feminista pro - sexo para pensar prácticas eróticas 

      Liarte Tiloca, Agustín (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      Una conferencia dictada por la antropóloga Gayle Rubin en 1982 comenzaba con la siguiente frase: "ha llegado el momento de pensar sobre el sexo". La provocativa invitación buscaba cimentar lo que la autora llamó una teoría ...
    • Dinámica de la aproximación subjetiva de los lenguajes administrativos 

      San Emeterio, César Pablo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      Introducción En esta ponencia trabajamos la compleja dinámica de la apropiación operacional subjetiva de los lenguajes administrativos, en tanto lenguajes explícitos y externos a los sujetos que los operacionalizan y de ...
    • Dispositivo Casa de Medio Camino vigencias, rupturas de paradigma desde la implicación del acompañante terapéutico 

      Calvinho, Sofía; Bosetti, Constanza; Espinoza Casanova, Julieta (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      El presente trabajo consiste en la construcción de un campo de análisis, a partir del cual pensar el rol de Acompañante Terapéutico en un dispositivo de Casa de Medio Camino, ubicado en la Ciudad de Córdoba. Dicho dispositivo ...
    • Educación virtualizada, precarización y trabajo docente 

      Alves Santos, Raquel; Becerra Da Silva, Bruno Leonardo; Pujol, Andrea; Do Reis Gusmão Andrade, Erika; Da Rocha Falcão, Jorge Tarcísio (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      Este estudio presenta datos de investigación desarrollada en el ámbito de la universidad pública argentina. Tuvo como objetivo problematizar los impactos en el trabajo docente desde la imposición de la educación virtualizada ...
    • Efectos del nivel socioeconómico y estatus social subjetivo en la toma de riesgos en adolescentes 

      Arias, Alfonsina; Acuña, Ignacio (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología., 2020)
      La toma de riesgos en adolescentes puede ser vista como producto de los cambios biológicos que lleva a la búsqueda de diversión y experiencias; y como capacidad de regulación todavía inmadura, que puede permitir a los ...
    • Empleate en el nuevo mundo laboral 

      Fernández Armesto, Mariela; Robledo, Rocío Belén (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología., 2020)
      Durante mucho tiempo la iniciativa emprendedora sólo se abordó desde la perspectiva económica. Sin embargo, al analizar teorías más actuales, se pone de manifiesto la existencia de una realidad humana más compleja que ...
    • Encuentros de usuarixs: espacios de participaciones y redes 

      Herrera, Macarena; Fornés, Amparo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      Las leyes nacionales y provinciales de Salud Mental que conciben a la desmanicomialización como horizonte proponen a la participación como un derecho. Por el contrario, las lógicas manicomiales llevan al silenciamiento de ...
    • Espacio carcelar: una aproximación desde la ética y la implicación 

      Herranz, Silvana Melisa; Páez, José Ignacio (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      El presente trabajo propone reflexionar, desde una perspectiva psicosocial, sobre el espacio carcelar como campo de análisis en el cual se articula la dimensión institucional que ponen en marcha los dispositivos punitivos. ...
    • Estudio de las características y relaciones familiares en el desvelamiento (coming out) de la homosexualidad 

      Seppi Viñuales, Fátima; Ponce, Luciano Federico (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      El develamiento de la homosexualidad produce cambios homeostáticos de reajuste y afecta las relaciones familiares, considerando el estilo relacional de la familia. La salida del closet implica la reconstrucción de las ...
    • Estudio exploratorio sobre un método innovador para realizar prácticas clínicas virtuales en psicología 

      Ponce, Luciano Federico; Ortega, Noelia Argentina; Estrada, Ezequiel Matías; Soto, Evangelina Sofía (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      Introducción: La pandemia de COVID-19 generó que se adopte el aislamiento como principal medida preventiva. Esto introdujo la virtualidad como un modo de garantizar el trabajo, el estudio y el mantenimiento de vínculos ...
    • Femicidio y violencia de género. Factores relacionados y costos sociales 

      Boccardo, Silvia del Valle; Tornimbeni, Silvia Beatriz; Peralta, Valentín Arcadio; Gelves, Geraldine (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      Este trabajo aborda el fenómeno de "FEMICIDIO", cuestión de alto impacto actual, atravesada por diversos aspectos: históricos, culturales, económicos, sociales, psicológicos entre otras.El objetivo general fue analizar las ...
    • Formación en acompañamiento terapéutico. Antecedentes e inserción formal en ámbitos universitarios 

      González, María Cristina; Frank, María Laura; Guzmán, Macarena; Moreira, Victor Nahuel (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      En el siguiente escrito, se describe la importancia de la formación en Acompañamiento Terapéutico, haciendo un recorrido del camino que transitó hasta llegar allí. Este nuevo rol, es un emergente que surge desde una necesidad ...
    • La función de los grupos dentro de los espacios de supervisión - covisión 

      Iparraguirre, Alejandra (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      Introducción: El siguiente artículo surge en el marco especifico del Trabajo de Integración Final "La Construcción de Aprendizaje en los Procesos de Supervisión" (2015) de la Carrera de Especialización en Psicología ...
    • Göttingen y una tradición psicopatológica olvidada 

      Saal, Aarón Leonardo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      En el presente trabajo se intenta recuperar una tradición psicopatología alemana que se desarrolló fundamentalmente después de la segunda guerra mundial, es decir en la segunda mitad del siglo XX, especialmente en la ...
    • Guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinación 

      Furlán, Luis Alberto (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología., 2020)
      La procrastinación es una dificultad de autorregulación que consiste en aplazar el inicio la finalización de conductas orientadas al logro de metas. La activación de la conducta se produce recién cuando el margen de tiempo ...
    • Habilidades comunicacionales al momento de brindar un informe médico en etapa terminal 

      Salvatierra, María Delfina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      El presente trabajo corresponde a la sistematización de Prácticas Pre-Profesionales, realizada en el Sala de Internación "Irma Carrica" del Hospital Nacional de Clínicas (HNC). El objetivo principal reside en construir un ...
    • Happening y performance en el museo. Construir y resignificar experiencias desde el Museo de Psicología 

      Cuevas, Sonia; Gamba, Claudia; Moyano, Pablo Martín (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020)
      En el marco de las Prácticas Supervisadas de la Facultad de Psicología durante el 2017 y 2018 se efectuaron dos proyectos de intervenciones performáticas, realizadas de manera extensionista, cuyo análisis nos permitió ...
    • Historia reciente. Reflexiones epistemológicas y metodológicas para una historia crítica de la psicología en Argentina 

      Scherman, Patricia; Ferrero, Leandro; Fantini, Nilda; Guzmán, María Celeste; Ingui, Patricia; Quiroga, Elena; Roggio, Patricia B.; Saal, Aarón; Vissani, Laura; Zúñiga, Silvio (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología., 2020)
      Este taller busca abrir un espacio de reflexión sobre una modalidad de historiografía crítica denominada en nuestro idioma como historia reciente, historia actual o historia del tiempo presente; en inglés contemporary ...