Show simple item record

dc.contributor.authorEguia, Bibiana
dc.date.accessioned2021-10-19T13:21:36Z
dc.date.available2021-10-19T13:21:36Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20852
dc.description.abstractLa literatura de Córdoba como conjunto, la producción escrita y editada en el ámbito provincial durante el siglo XX por escritores nacidos en el lugar; para los estudiosos –lectores y críticos- se percibe como un ámbito cultural complejo y postergado en tanto no se han advertido tensiones ni políticas culturales en el sentido de valorar el patrimonio o dar cuenta sobre él en conjunto. Si bien hay algunas investigaciones de consideración, su gran extensión, la escasez y la dispersión de los trabajos emprendidos sobre él, diluyen la importancia de los estudios. Otro condicionamiento históricamente adverso, resulta el gran movimiento editorial realizado en Buenos Aires, en tanto que promueve y difunde “aquello”, y no “esto”. Hasta el momento, todo ello en conjunto promueve entre los estudiosos, la pérdida de tiempo, el abandono y la inacción, o lo que es lo peor, la decisión del investigador por el abordaje de campos de conocimiento mejor definidos desde su accesibilidad. Esto es, una de las razones por la cuales no se difunde la literatura de Córdoba entre los estudiosos es la falta de sistematicidad para su conocimiento, o de un marco general donde apoyarse para abordarla. Esta ponencia quiere dar cuenta sobre la constitución de un archivo bibliográfico con esa producción, a partir de la sistematización de datos en pro de la difusión de los conocimientos y la promoción específica del área, su reconocimiento y su correspondiente puesta en valor entre escritores, estudiosos, críticos e interesados en la materia. El proyecto nuestro de trabajo e investigación –en curso - supone la construcción de herramientas para visibilizar este fondo bibliográfico, para brindar información, receptar inquietudes de los potenciales usuarios e investigadores y ofrecer respuestas a las distintas demandas de la producción literaria cordobesa que supera en el siglo XX el número de 4000 títulos. Crear un archivo virtual como operación a favor de una memoria cultural activa para afirmar el valor de nuestro objeto de estudio es la tarea.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLITERATURA DE CÓRDOBA, ARGENTINAes
dc.subjectFONDO BIBLIOGRÁFICOes
dc.subjectAUTORES DE CÓRDOBAes
dc.subjectMEMORIA Y ARCHIVOes
dc.titleVisibilizar la producción literaria cordobesa, una cuestión de fondoes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Eguia, Bibiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.fieldEstudios Generales de Literatura
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUNC
dc.conference.eventI Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-11
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalActas de Congreso Ciencias Sociales y Humanidades
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International