Show simple item record

dc.contributor.authorHeredia, Fabiola Lorena
dc.date.accessioned2021-10-18T21:19:45Z
dc.date.available2021-10-18T21:19:45Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn987-24680-2-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20848
dc.description.abstractEn la ciudad de Córdoba en los últimos años han surgido ofertas de formación de Diseño de Indumentaria. Esta disciplina asociada directamente a la moda como sistema de relaciones, lenguaje y conjunto de tendencias propone en sus diferentes dimensiones (diseño específicamente, dibujo y moldería) el cuerpo deseado que "habitará en", portará y lucirá determinada indumentaria. Este cuerpo "representado" se presenta en el Diseño de Indumentaria perfectamente delimitado, con proporciones establecidas y "trucos" de posturas y costuras que permiten reproducirlo una y otra vez en el momento "creativo" de los diseñadores ante la concepción de cada nueva prenda. El objetivo es luego materializar la indumentaria y en este proceso "materializar los cuerpos". Pueden inferirse entonces en el proceso de diseño los atributos esperados de los cuerpos culturalmente aceptados. En un sentido más general éstas son las inquietudes a las que espera arribar un trabajo de investigación etnográfica que vengo desarrollando desde el año pasado. En esta oportunidad el trabajo propuesto a ser presentado en la GT 43 busca relacionar y tensionar las perspectivas teóricas de los estudios que abordan las monstruosidades con las notas de registro de trabajo de campo de la investigación en curso que realizo en una "carrera de diseño". Se tomará como eje el propósito de ese campo de estudios que busca leer las culturas a partir de los monstruos que ellas generan, en este caso propongo leer las culturas a partir de los cuerpos que se diseñan desde la concepción de la indumentaria. ¿Qué semejanzas/diferencias contienen los abordajes de los cuerpos más desdeñados/despreciados con aquellos cuerpos más deseados/promovidos culturalmente? ¿Cómo se conciben unos y otros?es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCUERPOSes
dc.subjectMONSTRUOSIDADESes
dc.subjectDISEÑO DE INDUMENTARIAes
dc.subjectMODAes
dc.titleCuerpos deseados y cuerpos despreciados : el diseño de indumentaria en diálogo con la teoría sobre monstruosidadeses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Heredia, Fabiola Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Antropología; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias Sociales
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUNC
dc.conference.eventX Reunión de Antropología del Mercosur
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-7
dc.conference.journalPublicación en CD
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeOtro


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International