Show simple item record

dc.contributor.authorCano, Verónica Isabel
dc.contributor.authorVerducci, Patricia
dc.contributor.authorCamusso, Vanesa del Valle
dc.contributor.authorChena, Emilia Noemí
dc.date.accessioned2021-10-15T13:48:23Z
dc.date.available2021-10-15T13:48:23Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn978-950-33-0966-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20815
dc.description.abstractTodo diente tratado endodónticamente requiere su correspondiente reconstrucción coronaria con la finalidad de devolver la estructura, función y estética perdidas. El pronóstico de conservación de dientes con endodoncia tiene correlación directa con la reconstrucción postendodóntica oportuna. La problemática de dicha reconstrucción dentaria ha sido motivo de numerosas investigaciones y ha sufrido cambios conceptuales importantes en los últimos tiempos. Probablemente dichos cambios se fundamentan en un mayor conocimiento de las estructuras dentarias y en el concepto de máxima conservación, sumado a los avances en materiales y técnicas de restauración. Los diferentes casos clínicos que pueden presentarse merecen un análisis particular debido a los numerosos factores que afectan la resistencia de los dientes mencionados, y la necesidad de considerar las alternativas de reconstrucción de dientes, tanto anteriores como posteriores con endodoncia, desde la Operatoria Dental. Teniendo en cuenta que la estructura dentaria remanente puede ser variada en cuanto a calidad y cantidad en los diferentes casos clínicos, los tratamientos indicados pueden comprender desde restauraciones plásticas a rígidas con diferentes materiales, como así también la utilización de postes y la indicación de blanqueamiento interno. Es de gran importancia el enfoque interdisciplinario entre Endodoncia ? Operatoria dental ? Periodoncia, para dar solución integral en algunos casos complejos, como así también reconocer aquellos casos clínicos que no puedan resolverse con Operatoria, indicando su oportuna derivación a una reconstrucción protésica.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEstética dentales
dc.subjectRestauración dental permanentees
dc.subjectEndodonciaes
dc.titleEstética en operatoria, de lo simple a lo complejo: reconstrucción del diente endodónticamente tratadoes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Cano, Verónica Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentinaes
dc.description.filFil: Verducci, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentinaes
dc.description.filFil: Camusso, Vanesa del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria Dental II A; Argentinaes
dc.description.filFil: Chena, Emilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedras de Operatoria II A y B; Argentinaes
dc.description.fieldOdontología, Medicina y Cirugía Oral
dc.conference.cityCordoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Odontologia-Universidad Nacional de Cordoba
dc.conference.eventII Jornadas Internacionales de la Facultad de Odontologia
dc.conference.eventcityCordoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-11
dc.conference.institutionFacultad de Odontologia-Universidad Nacional de Cordoba
dc.conference.journalII Jornadas Internacionales de la Facultad de Odontologia
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International