Show simple item record

dc.contributor.advisorBrussino, Silvina, Dir.
dc.contributor.authorGalán, Marco Antonio
dc.date.accessioned2021-10-07T18:08:33Z
dc.date.available2021-10-07T18:08:33Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20729
dc.descriptionTesis[Magister]--Universidad Nacional de Córdoba, 2020. -- 400 0 TESIS-CICLO DOCTORAL.es
dc.description.abstractLas políticas públicas urbano-habitacionales favorecieron rentas extraordinarias de sectores desarrollistas y permearon un modelo de "ciudad neoliberal", expresada en la mercantilización del suelo urbano y la generación de ofertas habitacionales desvinculadas de las demandas sociales. Estas condiciones de exclusión promovieron la constitución de organizaciones de base y movimientos populares que disputaron estrategias habitacionales expresadas tanto desde el hábitat informal, (ocupaciones de tierras, lotes individuales entre otros) como en la producción de lotes con servicios, viviendas, urbanizaciones sociales, equipamientos comunitarios y en la gestión de diversas normativas. A pesar de este activo social, técnico, legislativo el derecho al hábitat como parte del derecho a la ciudad es una de las deudas sociales de la democracia". La publicación recupera los aprendizajes generados a partir de las estrategias de acceso al suelo urbano desarrolladas por los sectores populares a lo largo del periodo de estudio, y desde este acumulado a nivel legislativo, teórico, social avanzo en la generación de recomendaciones en torno a las políticas públicas para abordar el hábitat popular urbano de manera integral teniendo en cuenta diferentes componentes y dimensiones. En tal sentido esta publicación produce y aporta insumos a la luz de producciones críticas como la de los pobladores referentes de las organizaciones de base y movimientos populares, que protagonizaron las estrategias de acceso al suelo urbano y trasladaron sus disputas al campo de las políticas habitacionales a los fines repensar las intervenciones estatales en la perspectiva del derecho a un hábitat digno en el marco del derecho a la ciudad.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHábitates
dc.subjectPolíticas Públicases
dc.subjectCiudades
dc.subjectCuestión Sociales
dc.subjectViviendaes
dc.subjectSociología Urbanaes
dc.subjectPolíticas Habitacionaleses
dc.subjectOrganizaciones Comunitariases
dc.subjectPobrezaes
dc.subjectEstrategias Habitacionaleses
dc.subjectSuelo Urbanoes
dc.subjectMovimientos Socialeses
dc.subjectHábitat Informales
dc.subjectTierraes
dc.subjectDerecho a la Ciudades
dc.titleLa lucha por tierra urbana : Análisis de estrategias populares y su relación con las políticas públicas en el Gran Córdoba, 1991-2017es
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Galán, Marco Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP); Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional