Show simple item record

dc.contributor.authorAndrade, Sergio Raúl
dc.contributor.authorLoforte, Alicia Margarita
dc.date.accessioned2021-10-07T17:14:28Z
dc.date.available2021-10-07T17:14:28Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn978-987-544-514-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20725
dc.description.abstractLos cambios en los diseños curriculares muestran movimientos que no sólo se explican desde determinados intereses pedagógicos. Tales cambios están atravesados de luchas en el campo académico que tienen sus reformulaciones en cada nivel de resolución donde estas luchas se expresan. Asimismo, tales movimientos se explican en relación a quienes son los actores que los producen. Una novedad en el último diseño curricular de la Jurisdicción Córdoba, además de las explicitaciones que su predecesor no tuvo, ha sido la inclusión de docentes de los institutos participando en su formulación. Cuando se plantea poner en foco la cuestión de la práctica de la enseñanza, las preocupaciones que aparecen recurrentemente se ubican en torno a cómo se construye el conocimiento, qué participación tienen los distintos sujetos institucionales de tal construcción y, prioritariamente, qué estrategias deberían implementarse para que dichos conocimientos lleguen a destino. A las problemáticas señaladas, en los últimos tiempos se descubren nuevas preocupaciones, a partir de los procesos de cambios y reformas curriculares, donde se plantean, entre otras cuestiones, las tensiones entre la tradición y la innovación. Estas preocupaciones tienden a visualizarse en el nivel superior y poco se discurre en la universidad, sin embargo, a partir de investigaciones como las que ha realizado I. Goodson (1995), en un ejercicio de revisión de las prácticas de enseñanza en la universidad, se trata de una problemática que no debería eludirse. En este marco, las peripecias sobre las que ha discurrido la Filosofía en el Nivel Superior , entre momentos donde su presencia parecía desaparecer al tiempo que no figura nominalmente en el anterior Diseño de Formación de Profesores de EGB 1 y 2-, a las actuales normativas donde su presencia adquiere otros contornos, permite aventurar ciertos supuestos relativos a los movimientos señalados.es
dc.description.urihttp://www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2013/comunicaciones/158.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFILOSOFÍAes
dc.subjectCURRICULUMes
dc.subjectCONTENIDOSes
dc.subjectENSEÑANZAes
dc.titleFilosofía entre la prescriptiva y la dilución : horizontes prefigurados de una disciplina en los cielos de los diseños curriculareses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Andrade, Sergio Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Loforte, Alicia Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Filosofía, Étnica y Religión
dc.conference.cityMar del Plata
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Mar del Plata
dc.conference.eventVII Jornadas Nacionales sobre Formación del Profesorado, 12 al 14 de Septiembre de 2013, Mar del Plata.
dc.conference.eventcityMar del Plata
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-9
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Mar del Plata
dc.conference.journalVII Jornadas Nacionales sobre Formación del Profesorado.
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International