Show simple item record

dc.contributor.authorRufinetti, Edgar
dc.date.accessioned2021-10-04T18:53:13Z
dc.date.available2021-10-04T18:53:13Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20640
dc.description.abstractEn su intento por ubicar correctamente el problema de la racionalidad, que Max Weber anclaba en las orientaciones de la acción, Jürgen Habermas remarca que el análisis de la acción comunicación no puede soslayar la dependencia que la interpretación de los significados explícitos tiene respecto del saber contextual y de fondo que comparten hablante y oyente. Con el objetivo de analizar este saber de fondo, reformula el concepto de mundo de la vida como complementario del de acción comunicativa. Sin embargo, con esta contextualización de la acción comunicativa la base universalista presente en la pragmática universal se ve resentida. En este sentido sostenemos que, aun cuando en la Teoría de la acción comunicativa no asume Habermas plenamente esta dependencia, despliega dos estrategias para evitar el anclaje particularista que supone recurrir a ese "trasfondo de saber implícito que penetra a tergo en los procesos cooperativos de interpretación" y que viene a completar "tácitamente" al conocimiento de las condiciones de aceptabilidad de las emisiones lingüísticas. La primera consiste en ampliar el concepto de mundo de la vida recurriendo a las dimensiones de las "ordenaciones institucionales" y las "estructuras de la personalidad". Esto le permite extraer, a partir del concepto pragmático-formal de mundo de la vida así entendido, un concepto sociológico de mundo de la vida, que le permitirá, con el cambio de perspectiva metodológica que comporta, un análisis teórico de las estructuras del mismo. El objetivo del presente escrito es analizar lo que creemos es el segundo de los argumentos desarrollado por Habermas, esto es, la tesis de que la autonomización de los sistemas económicos y administrativo de acción racional con arreglo a fines operan, a través de los mecanismos sistémicos que son el dinero y el poder, una mediación del mundo de la vida, fijando así la variabilidad impredecible del trasfondo.es
dc.description.uriwww.conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMUNDO DE LA VIDAes
dc.subjectACCIÓN COMUNICATIVAes
dc.subjectINTEGRACIÓN SISTÉMICAes
dc.subjectFORMAS DE ENTENDIMIENTOes
dc.titleViolencia sistémica, mundo de la vida y formas de entendimiento : sobre la pretensión de universalidad de la racionalidad comunicativaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.es
dc.description.filFil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialConferencias de la UNC
dc.conference.eventI Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades y VIII Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas del CIFFyH: ?Perspectivas y debates actuales a 30 años de la democracia?.
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-11
dc.conference.institutionEscuela de Trabajo Social, el CEA y el CiFFyH, UNC
dc.conference.journalActas de I Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades y VIII Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas del CIFFyH: ?Perspectivas y debates actuales a 30 años de la democracia?
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International