Show simple item record

dc.contributorDalmasso, Daniela
dc.contributorAvila, Agustín
dc.contributorFarías de la Torre, Pablo
dc.contributorTula, Adriana
dc.contributorFlores, Verónica
dc.contributorMartínez, Leandro
dc.contributorPastrana, Manuel
dc.contributorMazzucchelli, Javier
dc.contributorMuñoz, Javier
dc.contributorLibro, Hernán
dc.contributorPregot, Mauricio
dc.contributorTraverso, Juan
dc.contributorCamacho, Lucas
dc.contributorPalacios, Luis
dc.contributorLescano, Sabrina
dc.contributorOrquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.contributorproyecto[red]ensamble
dc.contributorTolosa, Juan Carlos
dc.contributorToro, Luis
dc.contributorArtaza, Javier
dc.contributorBrissio, Flavio
dc.contributorAldape, Antuco
dc.contributorJure, Victoria
dc.contributorCebba, Pau
dc.contributor.advisorHalac, José
dc.contributor.authorBehm, Pablo L.
dc.date.accessioned2021-09-29T15:33:17Z
dc.date.available2021-09-29T15:33:17Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20527
dc.description.abstractEn este trabajo final se han abordado diversas fuentes que se relacionan con el concepto de Caos. Es desde este enfoque que se ha pretendido interactuar con los procesos de la composición musical. La investigación ha sido abarcativa y el criterio para la apropiación de los contenidos es la lectura cruzada entre las mismas. El tema, de este modo, ha resultado una herramienta de pensamiento para la composición: se han tomado imágenes para influir en el nivel poético, ideas para generar técnicas y pensar problemas estéticos, y conceptos que nos han posicionado de una manera concreta en el quehacer compositivo. El problema que se nos ha planteado reside en la propia composición. La necesidad de contar con instrumentos para nutrir un ideario y un modo de operar en los discursos sonoros nos ha llevado a pensar desde el caos y desde una serie de conceptos aledaños. Muchos autores y perspectivas han ayudado a definir con mayor precisión nuestra línea de estudio, que en todos los casos se manifiesta como un hacer teórico-práctico. El diseño de engranajes de composición y de herramientas para pensar el grado de predecibilidad de un discurso; el pensamiento de fenómenos estéticos relacionados con dichas herramientas; la construcción de estructuras para sistemas con diferentes organizaciones, y la filosofía del propio quehacer artístico son algunos de los temas que se han desarrollado en este escrito. Como hemos dicho, esto se ha realizado ponderando la diversidad de autores y disciplinas, e intentando dialogar entre las fuentes implicadas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectarte independientees
dc.subjectatractores
dc.subjectazares
dc.subjectcaoses
dc.subjectcatástrofees
dc.subjectcomposición musicales
dc.subjectdesorden causales
dc.subjectefecto mariposaes
dc.subjectentropíaes
dc.subjectfagocitosises
dc.subjectimprevisiblees
dc.subjectindeterminaciónes
dc.subjectlectura multiparamétricaes
dc.subjectlógica tradicionales
dc.subjectlógica fluídaes
dc.subjectobra musicales
dc.subjectorden causales
dc.subjectpotencial expresivo creativo sincréticoes
dc.subjectprincipio de unidades
dc.subjectredes
dc.subjectsorpresaes
dc.subjectteoría del caoses
dc.subjectvector interacción sincréticoes
dc.titlecaos[ex]música : estudio de conceptos relacionados con el caos, para la composición en músicaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filBehm, Pablo L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional