Show simple item record

dc.contributorFontana, Daniela
dc.contributorVallejos, Mariana
dc.contributorSeguro, María Laura
dc.contributor.advisorUema, Sonia Andrea Naeko
dc.contributor.advisorSierra, Patricia Graciela
dc.contributor.authorGarcia, Vanesa Samanta
dc.date.accessioned2021-09-25T15:24:15Z
dc.date.issued2021-09-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20471
dc.descriptionTrabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021es
dc.description.abstractResumen: La Farmacia Central (FC) del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba (MSPC), es responsable de la adquisición, almacenamiento, validación de prescrip ciones y dispensación de medicamentos de uso restringido, destinados a pacientes bajo tratamientos especiales de hospi tales públicos provinciales . El Área de Auditoría Médica (AAM) del MSPC, audita las indicaciones y autoriza la cantidad a dispensar. La albúmina sérica humana 20% (ASH) es uno de los medicamentos distribuidos desde FC mediante dispensación controlada. En la labor cotidiana se observó discrepancia entre la cantidad de ASH indicada en las instituciones y la dispensada por FC. Los estudios de utilización de medicamentos constituyen una herramienta fundamental para diseñar intervenciones de mejora en los tratamientos. El objetivo del estudio fue analizar la utilización de ASH de enero a diciembre de 2018, en los hospitales públicos provinciales de Córdoba, en función de lo prescripto autorizado dispensado, y proponer un documento específico de solicitud. Se utilizó “Albúmina Sérica Humana 20% UNC”, Laboratorio de Hemoderivados, frasco multidosis de 50 mL. Se reunió la documentación disponible en FC. Se identificaron diagnósticos, síntomas o procedimientos (DSP) prevalentes. En base a bibliografía consultada, se evaluó la adecuación de las prescripciones. Se listó información requerida por el AAM para facilitar los procesos de autorización y poster ior distribución. Se analizaron 1133 solicitudes de ASH, destinadas a 763 pacientes, en 30 de los 42 hospitales provinciales . Un total de 5359 ASH fueron autorizadas y dispensadas, sobre 7852 prescriptas. Los mayores consumos de ASH se registraron en los H ospitales Córdoba, San Roque y de Niños, en Córdoba capital, y en el de Santa María de Punilla, del interior. De 17 DSP, 6 correspondieron a situaciones en las que el uso tenía evidencia probada. El 35,6% ( 2795 ) de la ASH solicitada no tenía justificació n sobre la utilización de cristaloides o coloides no proteicos. En 195 solicitudes, se omitieron datos necesarios para autorizar y dispensar el medicamento. Se identificaron los hospitales que utilizaron mayor cantidad de ASH y sus indicaciones. Se evidenc ió que las principales causas de la discrepancia, entre la cantidad de ASH prescripta y dispensada, fueron la omisión de datos clínicos y/o de laboratorio en las prescripta y dispensada, fueron la omisión de datos clínicos y/o de laboratorio en las solicitudessolicitudes, y la falta de adecuación de las prescripciones a las indicaciones., y la falta de adecuación de las prescripciones a las indicaciones. Se propuso un Se propuso un documento específico para la solicitud de ASH, incluyendo la documento específico para la solicitud de ASH, incluyendo la información información requerida requerida por el AAM, para su posterior aprobación.por el AAM, para su posterior aprobación.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFarmacia hospitalariaes
dc.subjectAlbumina sérica humanaes
dc.subjectMedicamentoses
dc.subjectSalud públicaes
dc.subjectServicios farmacéuticoses
dc.subjectPrescripción de medicamentoses
dc.subjectCórdoba -- Argentinaes
dc.titleEstudio de utilización de albúmina en hospitales públicos de Córdoba, Argentinaes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.embargo2023-08-31
dc.description.filFil: Garcia, Vanesa Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Garcia, Vanesa Samanta. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Dirección de Jurisdicción de Farmacias; Argentina.es
dc.description.filFil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.es
dc.description.filFil: Sierra, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.es
dc.description.filFil: Sierra, Patricia Graciela. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.es
dc.description.filFil: Vallejos, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.es
dc.description.filFil: Seguro, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Aconcagua Sanatorio Privado. Responsable del área de farmacia; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional