Show simple item record

dc.contributor.authorPujol, Andrea
dc.contributor.authorHoyos, Gabriela
dc.date.accessioned2021-09-23T20:48:34Z
dc.date.available2021-09-23T20:48:34Z
dc.date.issued2013-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20450
dc.description.abstractPujol, A. y Hoyos, G. (2013). Organización del trabajo y acción colectiva en las trayectorias laborales de trabajadores industriales. XVIII Reunión Anual Red PyMES Mercosur. Resistencia, Chaco, Septiembre de 2013. En el marco de una investigación sobre calidad de empleo desarrollada en la Universidad Nacional de Córdoba, en la que focalizamos en las condiciones ofrecidas por la organización del trabajo para la acción colectiva; se presentan resultados de un estudio cualitativo, centrado en captar el registro subjetivo de “lo colectivo” por parte de los trabajadores en las situaciones de trabajo, en un muestreo teórico de trayectorias laborales de trabajadores industriales de tres sectores productivos. Nuestra preocupación se inscribe en las reflexiones e inferencias construidas en estudios previos sobre calidad del empleo, desplegados en tres sectores productivos industriales de la ciudad de Córdoba. La calidad del trabajo puede definirse, al menos parcialmente, en función de las posibilidades de construcción de sentido, de movilización subjetiva, que ofrece a los sujetos la organización del trabajo. Se toma como supuesto central la idea de que nunca se trabaja en soledad y que el colectivo de trabajo se constituye en una instancia de mediación y soporte de los procesos de subjetivación y también en un lugar de articulación de la acción. La organización del trabajo interpela los procesos de subjetivación y acción colectiva y propicia en mayor o menos medida la configuración de un trabajo de calidad, que satisfaga necesidades y que posibilite el desarrollo de los trabajadores. En este marco, para valorar la calidad del trabajo, es preciso entonces comprender las tensiones entre la organización del trabajo, los procesos de subjetivación y de acción colectiva en las ocupaciones estudiadas, como así también el modo en que los trabajadores resuelven dichas tensiones. El análisis de la información recogida, permitió validar algunas ideas clave: (i) lo colectivo en la actividad de trabajo refiere a la capacidad de incidir en la organización del trabajo y con ello en la calidad del mismo, lo que no resulta visible en los actuales modos que adopta la organización del trabajo en los sectores estudiados; (ii) en el nivel de análisis institucional, lo colectivo vertebra el discurso de las empresas pero entra en contradicción con las condiciones objetivas que se ofrecen para su emergencia y con el estilo de conducción imperante; (iii) en este mismo plano, lo sindical –como institución- aparece desdibujado y/o poco legitimado; (iv) a través del análisis de las trayectorias individuales se pueden observar algunos lazos o ligaduras entre lo vivido en la propia trayectoria y los acontecimientos contextuales, pero –curiosamente- esto no aparece en las entrevistas bajo la forma de relatos densos que articulen “lo vivido por uno mismo” con “lo vivido como comunidad”.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectORGANIZACIÓN DEL TRABAJOes
dc.subjectACCIÓN COLECTIVAes
dc.titleOrganización del trabajo y acción colectiva en las trayectorias laborales de trabajadores industrialeses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Pujol, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.filFil: Hoyos, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.fieldPsicología (incluye relación hombre-maquina)
dc.conference.cityResistencia, Chaco
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional del Nordeste
dc.conference.eventXVIII Reunión Anual Red PyMES Mercosur
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-9
dc.conference.institutionRed PyMES Mercosur
dc.conference.journalActas de la XVIII Reunión Anual Red PyMES Mercosur
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International