Show simple item record

dc.contributor.authorVerducci, Patricia
dc.date.accessioned2021-09-21T13:40:55Z
dc.date.available2021-09-21T13:40:55Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn978-987-29328-9-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20389
dc.description.abstractLa Operatoria Dental fue reconocida durante mucho tiempo como la ciencia y el arte destinada a la restauración de los elementos dentarios afectados por pérdidas de sustancia, por causas infecciosas o no infecciosas. Desde fines del siglo XIX hasta inicios del siglo XX, los principios enunciados por Black para realizar restauraciones, permanecieron firmes o con ligeras modificaciones. Estos principios basados en la utilización de los materiales disponibles en aquellos tiempos exigían maniobras y técnicas específicas que obligaban a sacrificar estructura dental sana en pos de lograr retención, resistencia y durabilidad de dichas restauraciones. Las investigaciones realizadas por Buonocore y posteriormente Nakabayashi, desde mediados del siglo XX que incorporaron los conocimientos de adhesión a la estructura dental, sumado a la disponibilidad de renovados biomateriales y técnicas simplificadas, más la evolución en el diagnóstico de la enfermedad de caries y otras patologías no cariosas como erosión, abrasión, abfracción, traumatismos, alteraciones de forma y color dentarios; dieron origen a la Odontología Restauradora y Estética actual. Transitando los inicios del siglo XXI los principios que la rigen comprenden: contribuir a la disminución de la prevalencia y progreso de la enfermedad de caries, proporcionar un patrón de tratamiento orientado biológicamente, conservación de la estructura dental, invasión mínima, utilización de técnicas adhesivas y materiales dentocoloreados, que nos permitan armonizar, preservar y/o devolver la salud y belleza natural de las estructuras dentarias, haciendo de ella una ciencia imperceptible, posibilitando predictibilidad de éxito, y produciendo un impacto favorable en el bienestar individual y social de las personas.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectOperatoria dentales
dc.subjectRestauración dental permanentees
dc.subjectEstética dentales
dc.titleLas concepciones de la operatoria dental y los principios de la odontología restauradora y estética actuales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Verducci, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentinaes
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialAlaya Editorial
dc.conference.eventPrimer Congreso Odontológico Internacional 50 Aniversario Colegio Ontológico De Córdoba
dc.conference.eventcityCORDOBA
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-11
dc.conference.institutionColegio Odontólogico De Córdoba
dc.conference.journalLibro De Resúmenes: Primer Congreso Odontológico Internacional 50 Aniversario Colegio Odontológico De Córdoba
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International