Show simple item record

dc.contributor.authorAlderete, María Verónica
dc.contributor.authorÁlvarez, Nicolás Alejandro
dc.contributor.authorJones, Carola
dc.date.accessioned2021-09-03T01:31:34Z
dc.date.available2021-09-03T01:31:34Z
dc.date.issued2020-11-19
dc.identifier.isbn978-987-3608-54-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20082
dc.identifier.urihttp://redpymes.org.ar/wp-content/uploads/2020/12/Libro-Resumen-25%C2%B0-Reuni%C3%B3n-Anual-Red-Pymes-Mercosur.pdf#page=616
dc.description.abstractLa adopción del comercio electrónico (CE) implica la utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación y sus aplicaciones que sirven como soporte a la gestión, las operaciones comerciales y toma de decisiones en Microempresas, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) (Ghobakhloo et al. 2011, Aghamirian et al. 2014). En el año 2017, el comercio electrónico representó el 10,2% de las ventas minoristas totales (Nielsen, 2019). El contexto actual de pandemia resulta un acelerador del cambio estructural en el consumo y en la transformación digital en el comercio. Los gerentes de empresas deberían adaptarse a la transformación digital del mercado para recuperarse o incluso generar mayores ventas luego de la pandemia (Kim, 2020). Las ventas e-commerce de Walmart se incrementaron un 74% en Abril de 2020 a pesar de la caída en las ventas en comercio físico (Redman 2020b; Nassauer 2020ª). En general, en USA las ventas por CE aumentaron un 141% en cada mes del primer cuatrimestre de 2020, frente a un incremento de menos del 1% en comercio físico (Nassauer 2020b). Según un estudio de Gao et al (2020) que realizaron para China, Wuhan, el apoyo del gobierno y la regulación debe estar enfocada a asegurar la seguridad de las ventas de alimentos por internet, y en proveer de soporte financiero a los pobres quienes seguramente tienen dificultades en acceder a los alimentos. Asimismo, ayudar al sector desfavorecido ante la falta de habilidades digitales (por ejemplo la gente de edad mayor).es
dc.language.isospaes
dc.publisherRed PyMESes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectTransformación digitales
dc.subjectComercio electrónicoes
dc.subjectTecnologías de la Información y Comunicaciónes
dc.subjectOperaciones comercialeses
dc.subjectMicroempresases
dc.subjectPequeñas empresases
dc.subjectMedianas empresases
dc.subjectE-commercees
dc.subjectVentases
dc.subjectAlimentoses
dc.subjectInternetes
dc.titleAnálisis del nivel de digitalización de las empresas participantes de la plataforma desde casa, Bahía Blancaes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Alderete, María Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.es
dc.description.filFil: Alderete, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.es
dc.description.filFil: Álvarez, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.es
dc.description.filFil: Álvarez, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.es
dc.description.filFil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.es
dc.conference.cityRafaela, Provincia de Santa Fees
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.event25º Reunión Anual Red Pymes Mercosur. “Redes y conocimientos que impulsan la innovación y el desarrollo productivo y social”es
dc.conference.eventdate9 y 20 de noviembrees
dc.book.pages830 p.
dc.book.pagination616-626 p.


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional