Show simple item record

dc.contributor.authorSalas, Graciela R.
dc.date.accessioned2021-08-28T21:58:26Z
dc.date.available2021-08-28T21:58:26Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19988
dc.description.abstractPara comenzar a estudiar este tema es importante delimitar sus alcances, lo que nos permitirá efectuar algunas precisiones respecto de cuestionamientos habituales por parte de nuestros alumnos en la tarea habitual del aula. En primer lugar es necesario diferenciar a los sujetos de las relaciones internacionales1 de los sujetos del DI. En efecto, mientras que los primeros contribuyen con su dinámica al desarrollo del DI a través de los requerimientos que plantean, los segundos efectivamente generan las respuestas jurídicas a dichos requerimientos. Desde la óptica de las fuentes del DI los primeros de alguna forma contribuirían a plantear lo que conocemos como las fuentes materiales, mientras que los segundos construyen efectivamente todas las fuentes, entre ellas las formales. Asimismo, los primeros contribuyen a la dinámica del DI provocando inclusive la diversificación de los sujetos que es posible apreciar en la evolución de nuestra asignatura.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho Internacional Públicoes
dc.titleSujetos del Derecho Internacionales
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Salas, Graciela. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional