Show simple item record

dc.contributor.authorBlasco, Carlos
dc.contributor.authorContreras, Eduardo
dc.contributor.authorPuertas, Ramiro
dc.contributor.authorSeoane, Silvio
dc.contributor.authorSolavagione, Franco
dc.date.accessioned2021-08-17T21:25:06Z
dc.date.available2021-08-17T21:25:06Z
dc.date.issued2021-04
dc.identifier.isbn978-950-33-1614-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19748
dc.identifier.urihttps://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/
dc.description.abstractLa irrupción de la pandemia ha traído consigo una reconfiguración de la vida de lxs sujetxs1 en todos los niveles (privado, familiar, público, laboral). La repentina suspensión del encuentro social cara a cara ha interrumpido una cadena de intercambios, prácticas, espacios y rituales que completaba el sentido de muchas actividades de nuestra sociedad, en tanto que construía identidad y generaba pertenencia a un grupo, un trabajo, un lugar. En el ámbito de la docencia, a esa interrupción se suma la complejidad de tener que trasladar al mundo virtual un trabajo, cuyo desarrollo está pensado prioritariamente desde y para la interacción presencial. No por nada, en el imaginario colectivo y en la mayoría de quienes conforman la comunidad educativa (estudiantes y familias), la palabra escuela representa más a menudo un espacio físico que una institución. En las representaciones de amplios sectores de la sociedad argentina, pero de manera más notable en las zonas rurales y en los barrios con poblaciones más excluidas, la escuela pública congrega, es educación, es refugio, es comedor, es fogón… está ligada fuertemente a la comunidad, es una presencia del Estado que perdura mientras otras, tarde o temprano, desaparecen... Desde el 20 de marzo del año 2020, en el contexto de la pandemia de COVID-19 y a partir del ASPO y luego del DSPO, el sistema educativo, en todos sus niveles, debió adaptarse a un contexto nunca antes visto y para el cual no está preparado. El tiempo y el espacio al que estamos habituados como trabajadorxs de la educación en una relación sistémica con la comunidad educativa, en general, y con lxs grupxs de estudiantes, en particular, sufrieron una transformación nunca antes pensada a partir de la cual debimos reinventarnos rápidamente para poder dar alguna respuesta. En este sentido, fueron lxs docentes de cada institución —y esto se debe resaltar— lxs que debieron afrontar, en la urgencia, la manera de vincularse con lxs estudiantes y llevar adelante propuestas de enseñanza aprendizaje frente a la inexistencia, durante un prolongado tiempo, de un marco regulatorio y de lineamientos generales claros y precisos por parte de las autoridades educativas nacionales y del Consejo Provincial de Educación.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidadeses
dc.relation.ispartofhttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectAislamiento Social Preventivo y Obligatorioes
dc.subjectComunidad educativaes
dc.subjectEstudianteses
dc.subjectFamiliases
dc.subjectEscuelaes
dc.subjectTrabajadorases
dc.subjectTrabajadoreses
dc.subjectEducaciónes
dc.titleEl trabajo docente en tiempos de pandemia: una indagación en instituciones educativas públicas de Cutral-Có y Plaza Huincules
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Blasco, Carlos. Instituto de Formación Docente N° 14 de Cutral-Có, Provincia de Neuquén; Argentina.es
dc.description.filFil: Contreras, Eduardo. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.es
dc.description.filFil: Puertas, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.es
dc.description.filFil: Seoane, Silvio. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.es
dc.description.filFil: Solavagione, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.book.cityCórdobaes
dc.book.countryArgentinaes
dc.book.pagination395- 405p.
dc.book.titleEscriVid 2020. Reflexiones y escrituras en torno a pandemia(s) y asilamiento(s)es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional