Show simple item record

dc.contributor.authorMoiraghi, Elena del Carmen
dc.date.accessioned2021-08-17T21:03:19Z
dc.date.available2021-08-17T21:03:19Z
dc.date.issued2021-04
dc.identifier.isbn978-950-33-1614-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19744
dc.identifier.urihttps://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/
dc.description.abstractLos orientadores y los formadores de orientadores estamos, como tantos otros profesionales, en una encrucijada, promovida por las situaciones de pandemia por el COVID-19. Elijo dos de las tres definiciones de encrucijada que publica la Real Academia Española para que orienten el desarrollo de este trabajo. La primera: “Lugar en donde se cruzan dos o más calles o caminos” (Real Academia Española, s. f., definición 1.f.). La segunda: “Situación difícil en que no se sabe qué conducta seguir” (Real Academia Española, s. f., definición 2.f.). En primer lugar, desarrollaré reflexiones partiendo de algunas generalizaciones que facilitaban las acciones de Orientación Vocacional/ Ocupacional (OVO) hasta marzo del 2020. En ese momento, la pandemia por COVID-19 se instaló en nuestro país y se inició la cuarentena, interrumpiendo las prácticas habituales de OVO. Realizaré una breve descripción del contexto actual de Argentina, en general, y de la Provincia de Formosa,1 en particular, por ser el ámbito de ejercicio de mi profesión, centralizando dicha descripción en ciertos aspectos socioculturales involucrados en los procesos de OVO. A partir de ello, plantearé conjeturas que podrían entenderse como de transición ante la disrupción originada por la pandemia, pero con vistas a reconfiguraciones temporo/espaciales de los procesos de OVO que realizaremos en contextos de pospandemia. Por último, intentaré un cierre de esta exposición, con la pretensión de que las conclusiones no sean soluciones, sino invitaciones a profundizar las reflexiones compartidas.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidadeses
dc.relation.ispartofhttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectAislamiento Social Preventivo y Obligatorioes
dc.subjectOrientación vocacionales
dc.subjectOrientación ocupacionales
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectCuarentenaes
dc.subjectOVOes
dc.subjectPospandemiaes
dc.titleLa orientación vocacional/ocupacional: un espacio de reflexión y construcción de proyectos, en contextos de pandemia y pospandemiaes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Formosa; Argentina.es
dc.description.filFil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.es
dc.book.cityCórdobaes
dc.book.countryArgentinaes
dc.book.pagination384-394 p.
dc.book.titleEscriVid 2020. Reflexiones y escrituras en torno a pandemia(s) y asilamiento(s) 384-394 p.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional