Show simple item record

dc.contributor.authorSaur, Daniel Guillermo
dc.date.accessioned2021-08-17T03:02:30Z
dc.date.available2021-08-17T03:02:30Z
dc.date.issued2021-04
dc.identifier.isbn978-950-33-1614-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19568
dc.identifier.urihttps://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/
dc.description.abstractDesde un punto de vista epistemológico, la pandemia producida por el COVID-19 puede ser interpretada como un acontecimiento de relevancia global. La noción de acontecimiento ha sido teorizada y empleada de distintos modos en diversas disciplinas, pero siempre vinculada a aquello que irrumpe y produce una discontinuidad en los procesos sociales. Para algunos campos de conocimiento, es una noción central, como en la historiografía donde, de una u otra manera, alude tualmente a un evento cuyo calado produce una torsión histórica en aspectos relevantes de la vida social. Para una mirada semiótica, que concibe la realidad como una trama textual de sentidos, el acontecimiento/pandemia puede ser interpretado como un evento que provoca un hueco en la textura significante, como algo que irrumpe imprevistamente y descompone la trama que da orden y coherencia a la vida de una comunidad. Ese desgarro genera una desorganización en las significaciones corrientes que configuran lo que se entiende por realidad, suscitando desconcierto y confusión. Esta concepción semiótica se encuentra muy próxima a la noción de “real” en Lacan (1977), como una negatividad no representable, que no puede ser expresada a través del lenguaje, no formalizable, imposible de capturar por la significación, siendo justamente lo que subvierte al lenguaje, lo perturba, lo altera. En síntesis, como acontecimiento en clave semiótica o como real en clave lacaniana, aludimos a la rotura de la normalidad, lo que disloca temporalidades, emplazamientos y procedimientos habituales que constituyen la vida cotidiana. Además de las metáforas topográficas, uno de los recursos teóricos a los cuales se ha recurrido, con frecuencia, para intentar entender el prolongado confinamiento suscitado por el COVID-19, es ese libro extraordinario de Jacques Derrida, titulado Espectros de Marx (1995). Allí, el filósofo francés recupera el Hamlet (1825) de William Shakespeare, para reflexionar en profundidad sobre lo que implica un tiempo fuera de quicio, lo que presupone una apertura en el presente que habilita un tiempo otro, una temporalidad extraña, abierta, en suspenso, por donde se filtran cuestiones inesperadas y espectrales.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidadeses
dc.relation.ispartofhttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectCapitalismoes
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoriografíaes
dc.subjectDesorganizaciónes
dc.subjectDiscontinuidades
dc.subjectProcesos socialeses
dc.subjectSemióticaes
dc.titleCapitalismo y pandemia. Notas sobre el tiempo por venires
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Saur, Daniel Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.es
dc.description.filFil: Saur, Daniel Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.book.cityCórdobaes
dc.book.countryArgentinaes
dc.book.pagination184-198 p.
dc.book.titleEscriVid 2020. Reflexiones y escrituras en torno a pandemia(s) y asilamiento(s)es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional