Show simple item record

dc.contributor.authorVega, Paula
dc.date.accessioned2021-08-16T20:32:36Z
dc.date.available2021-08-16T20:32:36Z
dc.date.issued2021-04
dc.identifier.isbn978-950-33-1614-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19553
dc.identifier.urihttps://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/
dc.description.abstractEl cólera es una enfermedad altamente contagiosa que tuvo una gran significancia en la historia epidémica a nivel mundial; sin embargo, actualmente, no trasciende en los medios de comunicación habituales y se ha convertido, progresivamente, en el recuerdo lejano de una enfermedad que provocó uno de los mayores índices de mortandad en el mundo durante el siglo XIX. Excediendo la esfera puramente biológica, las epidemias de cólera, al igual que las de la peste, la tuberculosis o el SIDA, han sido utilizadas como metáfora y fuente de inspiración en diferentes expresiones artísticas, particularmente, en la literatura. Como relatan los libros, cuando las epidemias se desatan, muestran lo mejor y lo peor del ser humano, y esas actitudes han sido reflejadas en obras de Boccaccio, Camus, García Márquez, Mann, Defoe, entre otros (Pérez Moreda, 2010; Tena, 2010). …Como enfermedades, tanto el cólera como el COVID-19 nos permiten reflexionar sobre las condiciones de vida en las que emergen y explorar el entramado social, su estructura y funcionamiento como también las prácticas discursivas, las políticas públicas y privadas implementadas para dar pelea, para combatir y para prevenir el contagio.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidadeses
dc.relation.ispartofhttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectCóleraes
dc.subjectEpidemiaes
dc.subjectÍndice de mortandades
dc.titleDe epidemias y otras pestes. Cuando el cólera diezmó a la Córdoba de 1886-1887es
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Vega, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.es
dc.book.countryCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.pagination25-37 p.
dc.book.titleEscriVid 2020. Reflexiones y escrituras en torno a pandemia(s) y asilamiento(s)es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional