Show simple item record

dc.contributor.authorFreytes, Alejandro E.
dc.date.accessioned2021-08-13T19:39:33Z
dc.date.available2021-08-13T19:39:33Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifier.citationEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.]; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2020.es
dc.identifier.isbn978-950-33-1596-5
dc.identifier.otherColección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobaes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19502
dc.description.abstractEl mundo asiste azorado a una de las peores zoonosis de la era moderna. La extraña enfermedad devenida en epidemia global amenaza con tener los efectos devastadores más feroces que una contingencia de esta naturaleza haya provocado desde la llamada gripe española que asoló a Europa en la parte final de la segunda década del siglo XX. A seis meses del primer caso de una “extraña neumonía” que afectó a miles de personas en Wuhan, provincia china de Hubei, se produjo una rápida propagación en el mundo, y se la bautizó como COVID-19 enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. Su desarrollo fue tan vertiginoso que se identificó en tiempo récord su genoma, la OMS la clasificó como pandemia el 11 de marzo de 2020 y actualmente registra más de 8 millones de casos confirmados, 500 mil muertos, 2,5 millones de recuperados y gran cantidad de países afectados, según datos de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, E.E.U.U. En este contexto, científicos e investigadores de todo el mundo trabajan con premura y denuedo, superando etapas y protocolos en tiempos récord, para desarrollar una vacuna o un tratamiento eficaz que mitigue los efectos que provoca en diversas franjas etarias y sociales de la humanidad, esta dolencia novedosa e implacable que se propaga a ritmos alarmantes. A tal punto han llegado las nefastas consecuencias de la emergencia sanitaria que afecta a gran parte del globo, que sorpresivamente y casi al unísono, todos los países desarrollados se hallan hoy en un verdadero estado de excepción.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derechoes
dc.relation.ispartofhttp://hdl.handle.net/11086/19284es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectSARS-CoV-2es
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectExigibilidad contractuales
dc.subjectCláusula rebus sic stantibuses
dc.titleAlteración de las circunstancias por efecto de la pandemia de Covid 19 y exigibilidad contractuales
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Freytes, Alejandro E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.book.cityCórdobaes
dc.book.countryArgentinaes
dc.book.editorialADVOCATUSes
dc.book.pages532
dc.book.pagination349-412
dc.book.tomeTOMO Ies
dc.book.titleEl Derecho Argentino frente a la pandemia y post-pandemia COVID-19. TOMO Ies


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional