Show simple item record

dc.contributor.authorGarcía Chiple, Edgardo
dc.contributor.authorFernández, Juan B.
dc.contributor.authorDomínguez, Marisa
dc.contributor.authorSalomón, Laura
dc.contributor.authorPedrón, Carla
dc.contributor.authorDalin, Julieta
dc.contributor.authorSánchez, Lorena
dc.contributor.authorVillafañe Molina, Eduardo
dc.contributor.authorLópez, Rodrigo
dc.date.accessioned2021-08-12T13:48:36Z
dc.date.available2021-08-12T13:48:36Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifier.citationEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.]; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2020.es
dc.identifier.isbn978-950-33-1596-5
dc.identifier.otherColección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobaes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19462
dc.description.abstractLas enfermedades epidémicas afectaron en mayor o menor medida a todos los pueblos de la antigüedad. Lo trascendente de la peste antonina, estriba en la expansión que tuvo en casi todo el mundo romano y su perdurabilidad en el tiempo, circunstancias estas que provocaron en la sociedad, una alteración sustancial en los ámbitos, político, religioso, demográfico, económico, y particularmente en el conjunto de la población afectando tanto a ciudadanos como a no ciudadanos, a ricos y pobres sin distinción. Se intentaron diversas soluciones, desde medidas de carácter religioso, con el fin de aplacar a los dioses y a las fuerzas sobrenaturales, por entender la pandemia como un castigo de origen divino, similar a la peste de los filisteos; el conocimiento “científico” mediante la actuación de profesionales en el arte de la medicina, y, finalmente el poder público a través de medidas tendientes a evitar una ruptura en la paz de la población.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derechoes
dc.relation.ispartofhttp://hdl.handle.net/11086/19284es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectSARS-CoV-2es
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectPesteses
dc.subjectAntigua Romaes
dc.subjectPeste Antoninaes
dc.subjectPeste Ciprianaes
dc.subjectPlaga de Justinianoes
dc.titleDe las pestes en la Antigua Romaes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: García Chiple, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.filFil: Fernández, Juan B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.filFil: Domínguez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.filFil: Salomón, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.filFil: Pedrón, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.filFil: Dalin, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.filFil: Sánchez, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.filFil: Villafañe Molina, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.filFil: López, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.book.cityCórdobaes
dc.book.countryArgentinaes
dc.book.editorialADVOCATUSes
dc.book.pages532
dc.book.pagination79-118
dc.book.tomeTOMO I
dc.book.titleEl Derecho Argentino frente a la pandemia y post-pandemia COVID-19. TOMO Ies


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional