Show simple item record

dc.contributor.authorRoldán, Paola
dc.date.accessioned2021-08-11T19:27:16Z
dc.date.available2021-08-11T19:27:16Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn978-950-33-1594-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19422
dc.identifier.urihttps://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/
dc.description.abstractMuchos de nosotros definimos nuestro oficio como «dadores de clases»; nos preguntan «a qué te dedicas» y respondemos con una frase que parece (o nos parecía) transparente: «doy clases». Pero, ¿realmente sabemos qué significa dar una clase hoy?, ¿qué hacemos mientras damos clases?, ¿qué o quién define que una clase haya sido dada o no?, ¿lo que hoy estamos haciendo desde nuestras casas es dar clase? Como toda práctica social, «el dar la clase» es una práctica histórica y situada en contextos singulares, atravesada por múltiples tradiciones pedagógicas que suelen ser contradictorias, y, por lo tanto, nada transparentes. Dar clase entonces puede ser algo difícil de precisar teóricamente y mucho más difícil es hacerlo hoy en este contexto de pandemia. Sin embargo, en la práctica todos los que somos docentes dimos clases. Las clases hoy tuvieron que resolver de modo urgente la mediación de las pantallas, y al parecer Whatsapp permitió resolver la urgencia inmediata a la vez que abrió un sinnúmero de interrogantes sobre las formas que estaban asumiendo esas clases. Hoy podemos ir un poco más allá y atrevernos a pensar no sólo en cómo llegar a nuestros estudiantes, cómo mantenerlos en la clase, cómo hacer que se queden, cómo registrar la información que producimos, sino también podemos detenernos a pensar qué operaciones con el saber queremos proponerles, qué preguntas quisiéramos que se formulen, qué mundo queremos que imaginen, etc. y para éstas preocupaciones quizás sea relevante detenernos a pensar sobre los procesos educativos que este contexto nos provocó pensar junto con el lugar que ocupan los medios digitales en esta trama.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidadeses
dc.relation.ispartofhttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19283es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectDar clasees
dc.subjectMedios digitaleses
dc.subjectWhatsappes
dc.titleDar clase con medios digitaleses
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Roldán, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Roldán, Paola. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Roldán, Paola. Instituto Superior de Estudios Pedagógicos; Argentina.es
dc.book.cityCórdobaes
dc.book.countryArgentinaes
dc.book.pagination26-31 p.
dc.book.titleAprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época : COVID-19es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional