Show simple item record

dc.contributor.authorFernández Rivero, María Cecilia
dc.date.accessioned2021-08-10T19:35:48Z
dc.date.available2021-08-10T19:35:48Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn978-987-27375-6-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19391
dc.description.abstractVer y oír como condiciones de apropiación del lenguaje empedocleo. Empédocles- Audición- Visión. La cuestión de la visión en los fragmentos de Empédocles ha llamado ya en otras ocasiones la atención de los estudiosos, comenzando por la detallada descripción de la estructura del ojo humano en el símil de B 84 (LONG, 1966; O'BRIEN, 1970). Más recientemente, se ha concentrado la atención en la condición poética del lenguaje empedocleo (FRIEDLÄNDER, 2004) y en su cualidad plástica y representativa (PALUMBO, 2007).En otro lugar (FERNÁNDEZ RIVERO, 2006) nos hemos concentrado sobre los distintos niveles de audición y visión que el agrigentino propone como medio de conocimiento filosófico. Tomando como punto de partida estos estudios, pretendemos ahora investigar la propuesta de receptor "ideal" del poema empedocleo, propuesta que creemos se construye precisamente a partir de los ejes visual y auditivo. En los fragmentos de Empédocles puede leerse la construcción de una contraposición constante entre dos posibles oyentes del discurso del filósofo-poeta, los (utilizando los términos de B 112 y B4, respectivamente). En contraste con estos últimos, el poeta se coloca así mismo, a su discípulo, y, en segundo plano, a todos los hombres capaces de escucharlo y comprenderlo. Este contraste se define, en B 2, por dos maneras de ver: la mirada estrecha, que al mismo tiempo se cree holística, y la mirada más amplia de poeta y discípulo, que al mismo tiempo se reconoce limitada. Análogamente, pero en el plano de la audición, podemos leer B 3: por un lado se presentan los que desoyen a la Musa y hablan de más -porque creen saberlo todo-, y por otro el poeta y su discípulo, que escuchan y hablan de manera más profunda, pero al mismo tiempo dentro de los límites humanos. Este juego de contraposiciones se repite en el "marco" de presentación del contenido doctrinario de fragmentos habitualmente considerados como núcleo de la concepción cosmológica del agrigentino (B 8, B 9, B 17, entre otros). La oposición se construye entonces a través de la definición de dos distintas experiencias de visión y audición, que se vinculan respectivamente con el conocimiento o con la ignorancia. Nuestro trabajo pretende poner a la luz los mecanismos mediante los que el texto hace emerger este contraste, a través del análisis filológico de los campos semánticos correspondientes en fragmentos "proemáticos" (de introducción a la enseñanza doctrinaria y de invocación a las Musas) y cosmológicos, teniendo en cuenta la hipótesis de que todos los fragmentos de Empédocles puedan ser atribuidos a un mismo poema.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEMPÉDOCLESes
dc.subjectAUDICIÓNes
dc.subjectVISIÓNes
dc.titleVer y oír como condiciones de apropiación del lenguaje empedocleoes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Fernández Rivero, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.filFil: Fernández Rivero, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato
dc.description.fieldOtras Filosofía, Étnica y Religión
dc.book.cityBuenos Aires
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialRhesis
dc.book.firstpage211
dc.book.lastpage229
dc.book.pages285
dc.book.roleAutor
dc.book.tome1
dc.book.titleNuevas aproximaciones a la Antigüedad Grecolatinaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International