Show simple item record

dc.contributor.authorBrígido, Ana María
dc.contributor.authorRíos, Graciela
dc.date.accessioned2021-07-29T18:22:12Z
dc.date.available2021-07-29T18:22:12Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn978-950-33-1075-5
dc.identifier.issn978-950-33-1075-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19174
dc.description.abstractAbordamos la problemática de la inclusión educativa en los tres primeros años del nivel secundario poniendo énfasis en la responsabilidad de la escuela respecto del rendimiento escolar. Según las leyes argentinas, el acceso a la educación es un derecho indiscutible de los habitantes y un deber ineludible del Estado. No obstante esto, los indicadores que dan cuenta del rendimiento escolar en Argentina alcanzan valores preocupantes. Pareciera que el sistema educativo no está garantizando una mayor cobertura para el grupo de edad correspondiente, un porcentaje importante de los alumnos incorporados a la escuela secundaria se atrasa en los estudios o los abandona, sobre todo en los primeros tres años (ciclo básico). La hipótesis de la cual partimos gira en torno a la importancia de las prácticas institucionales. El foco del estudio son las escuelas estatales de la ciudad de Córdoba, cuya población en edad escolar, para el nivel secundario, equivale al 10.07% de la población total de la provincia. Para realizar el estudio utilizamos Censos de Población y Vivienda, estadísticas educativas oficiales y datos propios correspondientes a las escuelas estatales de la ciudad de Córdoba. Mediante la construcción de algunos índices, que revelan tendencias significativas, exploramos la validez de nuestras hipótesis.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectINCLUSIÓN EDUCATIVAes
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes
dc.subjectCICLO BÁSICOes
dc.subjectRENDIMIENTO ESCOLARes
dc.titlePosibilidades y límites de la escuela en la inclusión de los adolescenteses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.es
dc.description.filFil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentinaes
dc.description.filFil: Ríos, Garciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentinaes
dc.description.filFil: Ríos, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentinaes
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Educación
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventVIII Jornadas de Investigación en Educación
dc.conference.eventcityHuerta Grande - Prov. de Córdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-10
dc.conference.institutionFacultad de Filosofía y Humanidades UNC
dc.conference.journalEducación: derechos, políticas y subjetividades
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International