Show simple item record

dc.contributor.authorCurchod, Miguel Ángel
dc.contributor.authorAlberto, Catalina Lucía
dc.date.accessioned2021-07-12T19:47:13Z
dc.date.available2021-07-12T19:47:13Z
dc.date.issued2017-05
dc.identifier.isbn978-987-24267-8-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/18989
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo es proveer una orientación nutricional para el consumo de agua mineral de mesa. Se propone elaborar un ranking de las marcas más comunes de este producto que habitualmente se encuentran en el mercado teniendo en cuenta el aporte nutricional que ellas brindan a la dieta de una persona sana en estado basal. El agua mineral es un nutriente, no energético, fundamental para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Los datos que publican las empresas sobre sus productos, generalmente, no son de fácil interpretación por parte de los consumidores no expertos en nutrición, por esta razón, se intenta guiar a los compradores de agua mineral para realizar la mejor elección desde el punto de vista nutricional. La técnica elegida para resolver el problema ha sido Reference Ideal Method (RIM). Este metodología fue desarrollada y presentada y por Cables et al. en el año 2016. La diferencia fundamental entre RIM y otros métodos multicriterio de apoyo a las decisiones que trabajan con valores ideales; es que el primero no toma un valor puntual (máximo o mínimo) sino que determina un intervalo de valores al que considera una referencia ideal. En el desarrollo del estudio se siguieron los pasos indicados por los autores para formalizar el proceso. En la descripción del contexto se determinaron los siguientes criterios: sodio, potasio, calcio, magnesio, cloruros, sulfatos y bicarbonatos. También se estableció para cada uno de ellos el rango y el intervalo ideal. De esta manera se pudo seguir el procedimiento hasta formalizar el ranking de las alternativas. En una etapa final de análisis se infirieren las conclusiones.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.relationhttps://www.epio.net.ar/anales-de-los-encuentros/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMulticriterioes
dc.subjectReference Ideal Methodes
dc.subjectAgua mineral de mesaes
dc.subjectRankinges
dc.titleReference Ideal Method: orientación multicriterio para el consumo de agua mineral de mesaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.fieldEconomía, Econometría
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialEPIO
dc.conference.eventXXX Encuentro Nacional de Docentes en Investigación Operativa (ENDIO) XXVIII Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa (EPIO)
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-5
dc.conference.institutionEPIO - FCEFyN UNC
dc.conference.journalAnales del ENDIO/EPIO 2017
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeEncuentro


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional