Show simple item record

dc.contributor.authorPeretto, Claudia
dc.contributor.authorQuiroga Martínez, Facundo
dc.contributor.authorAlberto, Catalina Lucía
dc.date.accessioned2021-07-09T23:11:58Z
dc.date.available2021-07-09T23:11:58Z
dc.date.issued2017-05
dc.identifier.isbn978-987-24267-8-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/18966
dc.description.abstractEn este trabajo se intentan explicar las causas de la eficiencia del Sistema Bancario Argentino combinando el método del análisis envolvente de datos (DEA) en una primera etapa, con un modelo paramétrico en una segunda etapa. El estudio se realiza sobre 54 entidades bancarias en actividad durante el año 2015.Para el cálculo de la eficiencia técnica se aplica un modelo DEA con retornos variables a escala, output orientado. Se consideran como inputs Depósitos, Gastos de Operación y Activos Fijos y como outputs Ingresos Financieros, Ingresos por Servicios e Inversiones. En el modelo paramétrico se estimará una regresión lineal considerando como variable respuesta la medida de eficiencia DEA y como variables independientes número de empleados, origen del capital, cuota de mercado, patrimonio neto y trayectoria e imagen de la entidad. Para la determinación del modelo se considerarán las diferentes alternativas de estimación que minimicen los efectos de correlación entre las variables consideradas, para ello se realizarán los test típicos en ecuaciones de estas características.La utilización de esta estrategia metodológica permite explotar las principales ventajas de ambas aproximaciones: por un lado, construir una función que considera múltiples inputs y outputs que no están directamente asociados, de esta manera se supera una de las principales limitaciones del enfoque econométrico. Por otro lado la posterior configuración de esas eficiencias en términos de una serie de factores exógenos nos posibilita incluir nuevas variables explicativas de los niveles de eficiencia y determinar su importancia relativa.Las conclusiones que puedan extraerse a partir del análisis de los factores que influyen sobre la eficiencia bancaria permitirán un mejor conocimiento del funcionamiento de las entidades bancarias, las cuales cumplen un rol preponderante en el desarrollo de un país. Un sistema financiero saludable implica un mayor crecimiento económico y favorece a la reducción de los niveles de pobreza.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.relationhttps://www.epio.net.ar/anales-de-los-encuentros/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEficienciaes
dc.subjectEntidades bancariases
dc.subjectDEA en dos etapases
dc.titleDeterminantes de la eficiencia en entidades bancarias argentinas: análisis DEA en dos etapases
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Quiroga Martínez, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.fieldEconomía, Econometría
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialEPIO
dc.conference.eventXXX ENDIO y XXVIII EPIO 2017
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-5
dc.conference.institutionEPIO - FCEFyN UNC
dc.conference.journalAnales del ENDIO/EPIO 2017
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeEncuentro


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional