Show simple item record

dc.contributor.authorMari, Nicolás
dc.contributor.authorGiobellina, Beatriz
dc.contributor.authorBenítez, Alejandro
dc.date.accessioned2021-07-07T19:05:32Z
dc.date.available2021-07-07T19:05:32Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn9789875217379
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/18933
dc.descriptionPonencia presentada en la 1º Reunión Científica del Programa Nacional de Recursos Naturales. Gestión Ambiental y Ecoregiones : Aportes a la Agroecología desde la Biodiversidad, la Gestión ambiental, el Estudio del Clima y Ordenamiento Territorial. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. 2016es
dc.description.abstractEn Córdoba existe creciente preocupación por la pérdida y transformación de espacios agrícolas productivos en zonas periurbanas, en particular, emergen conflictos ambientales asociados a las prácticas tecnológicas actuales. Parte de la problemática surge por el importante avance de la frontera urbana sobre el medio rural y la mono culturización de las actividades agropecuarias, que sustituyen a la producción fruti hortícola de la región. Este proceso de transformación preocupa por la disponibilidad actual y futura de espacios productivos útiles para la provisión de alimentos cercanos a la Ciudad, y la perdida de servicios ecosistémicos asociados. Este trabajo presenta una estrategia de análisis para caracterizar las coberturas y usos del suelo de áreas periurbanas y rurales de la Ciudad de Córdoba, con el objetivo de evaluar su dinámica espacio temporal. Analizamos el crecimiento urbano entre los años 1974 y 2014 empleando información del satélite Landsat TM 5 y OLI 8, y datos provistos por el satélite SPOT 5 para diagnosticar el uso y cobertura actual de la tierra. Se observó que la mancha urbana creció un 46,5% en 40 años dentro de los límites del departamento Capital, con crecimiento diferenciado para los barrios de las zonas norte y sur, que eliminaron parte del Cinturón Verde original. El resto del uso agropecuario actual está dominado por cultivos extensivos (50% soja y maíz), con una marcada diferencia sobre las áreas de producción intensiva (4% papa y 1% hortalizas). El tamaño del parcelado agrícola creció (concentración de la tierra), pero su cantidad decreció (pérdida de productores) debido al avance de la agricultura extensiva. Se señala la importancia de establecer pautas de ordenamiento territorial para mantener y desarrollar la producción de alimentación saludable a nivel local (parques agrarios y zonas rurales protegidas del avance urbano) y regulaciones que resuelvan los conflictos socio-ambientales debido a actividades agropecuarias.es
dc.description.urihttps://inta.gob.ar/documentos/libro-de-resumenes-1%C2%AA-reunion-cientifica-aportes-a-la-agroecologia-desde-la-biodiversidad-la-gestion-ambiental-el-estudio-del-clima-y-el-ordenamiento-territorial
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCórdoba (Córdoba, Argentina)es
dc.subjectCinturón verdees
dc.subjectSensores
dc.subjectDinámica urbanaes
dc.subjectDinámica territoriales
dc.titleMapeo y caracterización del cinturón verde de Córdoba: dinámica territorial y los procesos de trasformación urbano-rurales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Mari, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentinaes
dc.description.filFil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentinaes
dc.description.filFil: Benítez, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentinaes
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.conference.citySan Carlos de Bariloche, Río Negro
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. INTA; Argentina
dc.conference.event1ª Reunión Científica del Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones: aportes a la agroecología desde la biodiversidad, la gestión ambiental, el estudio del clima y el ordenamiento territorial
dc.conference.eventcitySan Carlos de Bariloche, Río Negro
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-10
dc.conference.institutionInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. INTA; Argentina
dc.conference.journalLibro de Resúmenes 1ª Reunión Científica del Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones: aportes a la agroecología desde la biodiversidad, la gestión ambiental, el estudio del clima y el ordenamiento territorial
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International