Show simple item record

dc.contributor.authorCaro, Norma Patricia
dc.contributor.authorArias, Verónica
dc.contributor.authorOrtiz, Pablo
dc.date.accessioned2021-06-15T21:36:20Z
dc.date.available2021-06-15T21:36:20Z
dc.date.issued2017-12
dc.identifier.issn1886-516X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/18708
dc.description.abstractEn la presente década, en economías emergentes como las latinoamericanas, se han comenzado a aplicar modelos logísticos mixtos para predecir el fracaso financiero de las empresas. No obstante, existen limitaciones subyacentes a la metodología, vinculadas a la factibilidad de predicción del estado de nuevas empresas que no han formado parte de la muestra de entrenamiento con la que se estimó el modelo. En la literatura se han propuesto diversos métodos de predicción para los efectos aleatorios que forman parte de los modelos mixtos, entre ellos, el del vecino m ́as cercano. Este método es aplicado en una segunda etapa, luego de la estimación de un modelo que explica la situación financiera (en crisis o sana) de las empresas mediante la consideración del comportamiento de sus ratios contables. En el presente trabajo, se consideraron empresas de Argentina, Chile y Perú, estimando los efectos aleatorios que resultaron significativos en la estimación del modelo mixto. De este modo, se concluye que la aplicación de este método permite identificar empresas con problemas financieros con una tasa de clasificación correcta superior a 80%, lo cual cobra relevancia en la modelación y predicciónde este tipo de riesgo.es
dc.description.urihttps://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/issue/view/175/showToc
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsReconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectFracaso empresariales
dc.subjectRatios contableses
dc.subjectModelos mixtoses
dc.subjectVecino más cercanoes
dc.titlePredicción de fracaso en empresas latinoamericanas utilizando el método del vecino más cercano para predecir efectos aleatorios en modelos mixtoses
dc.typearticlees
dc.description.versionpublishedVersiones
dc.description.filFil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Ortiz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.journal.citySevillaes
dc.journal.countryEspañaes
dc.journal.editorialUniversidad Pablo de Olavide Sevillaes
dc.journal.pagination5-24es
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleRevista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresaes
dc.journal.volume24es
dc.description.fieldEconomía, Econometría
dc.identifier.eissn


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.