Show simple item record

dc.contributor.advisorRomano, Silvia
dc.contributor.advisorCosse, Isabella
dc.contributor.authorGentili, Agostina
dc.date.accessioned2021-06-14T17:03:50Z
dc.date.available2021-06-14T17:03:50Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/18665
dc.description.abstractEsta tesis se pregunta por las relaciones entre las familias y el Estado en las ocasiones en que estaba en juego la adopción de niños y niñas en la Córdoba de los sesenta. Quiénes eran esos niños, cómo llegaron a la adopción, quiénes participaron de sus entregas, quiénes fueron sus progenitores, cómo eran sus familias adoptivas y cuál la forma asumida por la intervención judicial, son las preguntas elementales del abordaje de las experiencias y los significados de la adopción desde la perspectiva de la historia social de la infancia y la familia. Se toma como fuente privilegiada de análisis expedientes de los primeros juzgados de menores de la ciudad, complementados con fuentes normativas, institucionales, censales y televisivas, desplegando operaciones de cuantificación, reducción de la escala de observación y contextualización. El trabajo sostiene que las entregas en adopción no fueron ajenas a la mayor interacción que las familias tenían con las instituciones del Estado. Con la escolarización, la medicalización del parto, los salarios familiares, la diversificación de las instituciones de acogida infantil y la extensión que esos fenómenos habían experimentado en las últimas tres décadas, las familias tenían mayores ocasiones de interacción con el Estado. Los juzgados de menores, recién creados, se granjeaban un espacio en el entramado de relaciones preexistentes que configuraban las prácticas de cesión y adopción de niños. Conseguir el ejercicio efectivo de la potestad de crear el vínculo adoptivo que la ley les confería, supuso lograr que las familias y el resto de las instituciones estatales canalizaran hacia ellos la convalidación de aquello que ya consumaban en la práctica. Para ello, debieron negociar, con el mundo familiar y el entramado institucional, los criterios que regirían los arbitrios de las entregas y las operaciones a través de las cuales serían implementados, desplegando una actitud tolerante hacia las diversas formas que asumían. Que a fines del período en estudio la filiación adoptiva adquiriera una mayor jerarquía, igualándose jurídicamente a la matrimonial, contribuyó con aquel propósito sin desmoronar las jerarquías familiares preexistentes. De hecho, la convalidación judicial de las adopciones fue otro dispositivo de apuntalamiento de un modelo familiar excluyente, porque el juego de ponderaciones que ponía en escena reactualizaba las pautas culturales dominantes de conformación de la familia y las diferencias de clase a las que eran asociadas.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFAMILIAes
dc.subjectESTADOes
dc.subjectADOPCIONESes
dc.subjectHISTORIA SOCIALes
dc.titlePequeños cuerpos : familias, adopciones y justicia en Córdoba, 1957-1974es
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Gentili, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Historia y Arqueología


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International