Show simple item record

dc.contributor.authorPares, Susana Avelina
dc.contributor.authorMedina, María Rebeca
dc.date.accessioned2021-06-08T18:32:49Z
dc.date.available2021-06-08T18:32:49Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn9789877540239
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/18593
dc.descriptionPonencia presentada en el Encuentro Latinoamericano. El Patrimonio Cultural del Bicentenario. 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2016es
dc.description.abstractLa Declaración de la Independencia en 1816, constituye una de las primeras manifestaciones jurídicas de la Argentina como Nación, que se consolida y valida con el dictado de la Constitución Nacional en 1853-1860. Se destaca la representación de las Provincias, como organización fundamental previa al Estado Nacional y por otro lado la recuperación de los derechos de los que fueron despojados y que en su enunciado destacan: vida, haberes y fama. Términos que podemos conciliar con: vida, bienes y honor.El régimen de organización de la Argentina que ?con razón?, algunos denominan federalismo debilitado, finca su fortaleza en las estructuras de municipios y las provincias, por lo que en esta instancia resulta oportuno destacar que es necesario recuperar la ciudad para y por los vecinos, teniendo presente que el municipio como organización primigenia, es la fuente directa de sujeción a la norma y la regulación de la vida diaria de sus habitantes. La organización reviste tal importancia en la Declaración de 1816, que la subordina a las formas que la justicia exige.Esta declaración se construye a partir de los cimientos que construyó el conquistador y por ello, la línea sustantiva subyace en ese itinerario. En este marco, el municipio gestiona la ciudad en su complejidad patrimonial. ¿Cómo se desarrolló el derecho argentino en torno a la legislación municipal sobre la cultura, la identidad y los bienes culturales? ¿Qué alcance tuvo esta legislación en la construcción de la identidad del Estado Nación en los últimos doscientos años? Que instrumentos jurídicos y urbanos aplicaron en el proceso?Partiendo del análisis del proceso histórico de la tutela de los bienes culturales por parte de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba ?en comparación con otras de similar conformación-, la presente ponencia pretende identificar las fortalezas y debilidades del sistema legal al cumplirse el bicentenario nacional.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCórdoba (Córdoba, Argentina)es
dc.subjectLegislaciónes
dc.subjectLegislación urbanísticaes
dc.subjectPatrimonio públicoes
dc.subjectPatrimonio culturales
dc.subjectPatrimonio históricoes
dc.subjectMunicipalidades
dc.titleMunicipio y patrimonio cultural. Doscientos años de legislación municipales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Pares, Susana Avelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Gestión de Sistemas Patrimoniales; Argentinaes
dc.description.filFil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.fieldOtras Ciencias Sociales
dc.conference.citySan Miguel de Tucumán
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
dc.conference.eventEncuentro Latinoamericano. El Patrimonio Cultural del Bicentenario. 200 años de Territorio, Ciudad y Arquitectura
dc.conference.eventcitySan Miguel de Tucumán
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-8
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
dc.conference.institutionConsejo Internacional de Monumentos y Sitios. ICOMOS Argentina
dc.conference.journalCD de Actas. Encuentro Latinoamericano. El Patrimonio Cultural del Bicentenario. 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeEncuentro


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International