Show simple item record

dc.contributor.advisorScruzzi, Fabiana Graciela
dc.contributor.authorCervella, Nadia Lujan
dc.contributor.authorSantoni, Candela
dc.contributor.authorSchiavoni, Camila
dc.date.accessioned2021-05-26T17:58:43Z
dc.date.available2021-05-26T17:58:43Z
dc.date.issued2021-04-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/18447
dc.description.abstractLa transición sanitaria (TS) es una teoría dinámica e integral que permite el análisis de la salud de las poblaciones, a partir de las condiciones de salud y la respuesta que se da a las mismas. Objetivo: Caracterizar las tendencias en el perfil de transición sanitaria de la Argentina en el período 2005-2018, que sinteticen las principales diferencias entre las provincias. Metodología: Estudio ecológico de series temporales. Análisis exploratorio para identificar el perfil epidemiológico, de riesgo, protector, socioeconómico y de atención sanitaria en las 23 provincias de Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; análisis inferencial mediante test t y test Kruskal-Wallis, (NC 95%), software R y R Studio. Resultados: Perfil Epidemiológico: descenso de TMI, RMM, TMCV, TMCE; y aumento de TMInf, Sífilis en adultos, DBT, Diarrea, Neumonía y Bronquiolitis. Perfil Sanitario: disminución de tasa de médicos y de cobertura de obra social. Perfil de Riesgos: disminución del consumo de sal, y aumento de obesidad, sobrepeso y tabaquismo. Perfil Protector, si bien se observó un aumento del consumo de frutas y verduras, este no fue significativo. Perfil Socioeconómico: disminución de la población con NBI. Las provincias del Norte tuvieron los valores más altos de TMI, RMM, TMInf, población sin cobertura de obra social y población con NBI, mientras que las ENT, sífilis en adultos, y tasa de médicos tuvieron mayor prevalencia en la región Pampeana y Patagónica. Conclusión: Se observa que Argentina atraviesa un “Modelo polarizado prolongado de transición sanitaria”, con superposición de etapas y heterogeneidad entre las provinciases
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.subjectTransición sanitaria - Transición Epidemiológica - Transición nutricional – Argentinaes
dc.titleTendencias en el perfil de transición sanitaria de la Argentina, en el período 2005-2018es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filCervella, Nadia Lujan. Universidad Nacional de Cordoba, Facultad de Ciencias Medicas, Escuela de Nutricion.Argentina Santoni, Candela. Universidad Nacional de Cordoba, Facultad de Ciencias Medicas, Escuela de Nutricion.Argentina Schiavoni, Camila. Universidad Nacional de Cordoba, Facultad de Ciencias Medicas, Escuela de Nutricion.Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional