Show simple item record

dc.contributorDaniotti, José Luis
dc.contributorAcosta Rodríguez, Eva Virginia
dc.contributorSerra, Estaban Carlos
dc.contributorRivero, Virginia Elana
dc.contributor.advisorLujan, Hugo Daniel
dc.contributor.authorMartino, Román Alejandro
dc.date.accessioned2021-05-25T14:15:11Z
dc.date.available2021-05-25T14:15:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/18422
dc.descriptionTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018.es
dc.description.abstractLa administración oral es la vía de suministro ideal para agentes profilácticos y terapéuticos debido a la facilidad de administración, el cumplimiento por parte del paciente , y el costo. Sin embargo, la via oral es también la más que mayores desafíos nos plantea debido a las muchas barreras impuestas por el tracto gastrointestinal (TGI). Proteinas de membrana como las proteínas variables de superficie (VSPs, por sus siglas en inglés “Variant specific surface proteins”) del organismo Giardia Lamblia, protegen a éste parasito intestinal de las duras condiciones del intestino delgado y presentan características únicas que las hacen candidatas ideales para el transporte de fármacos a través del TGI. Dichas proteínas tienen la capacidad de resistir tanto PHs extremos como a la degradación proteolítica y se adhieren a la mucosa intestinal. En este trabajo, se seleccionaron dos VSPs a partir de diferentes aislamientos de Giardia y se produjo la región extracelular de las mismas de manera recombinante en un plataforma de células de insecto (AVSPs), para luego evaluar su capacidad para proteger a los diferentes compuestos de la acción del contenido intestinal. Además, se evaluó in vivo la absorción oral de péptidos bioactivos solos o co-administrados con una AVSP particular. Se pudo observar que los fármacos combinados con alguna AVSP fueron protegidos de su degradación por acción de los jugos gástricos y proteasas del TGI, aumentando sus niveles en sangre y en ciertos casos evidenciando su acción biológica sistémica. Por otra parte, se observo también que los niveles de absorción por via oral de los fármacos administrados y su acción biológica sistémica no se modificaron luego de la administración crónica en combinación con las AVSPs. El presente trabajo demuestra por primera vez el uso VSPs recombinantes, diseñadas a partir de las secuencias genómicas de Giardia Lamblia, como vehículo para la administración de agentes terapéuticos de naturaleza peptídica.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBioquímicaes
dc.subjectProteínases
dc.subjectGiardia lambliaes
dc.subjectAdministración orales
dc.subjectPéptidoses
dc.subjectMateriales bioactivoses
dc.subjectParásitoses
dc.titleEvaluación de las propiedades bioquímicas de proteínas variables de superficie (VSPs) del parásito Giardia Iamblia como opción para la administración oral de péptidos bioactivoses
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Martino, Román Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Luján, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Luján, Hugo Daniel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra de Química. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina.es
dc.description.filFil: Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.es
dc.description.filFil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.es
dc.description.filFil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.es
dc.description.filFil: Serra, Esteban Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina.es
dc.description.filFil: Rivero, Virginia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.es
dc.description.filFil: Rivero, Virginia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional