Show simple item record

dc.contributor.authorTrettel, Paola
dc.contributor.authorDaher, Emiliano
dc.date.accessioned2021-05-14T20:10:55Z
dc.date.available2021-05-14T20:10:55Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn9789872470784
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/18264
dc.descriptionPonencia presentada en el 12º Congreso Argentino del Color. 1º Encuentro de Estudiantes y el Color. ARGENCOLOR 2016. Córdoba, Argentina, 2016es
dc.description.abstractEl diseño del espacio exterior en el hábitat humano y sobre todo del espacio público en la urbe está intrínsecamente relacionado a los ciclos de la Naturaleza, y cada vez más a un profundo conocimiento del territorio en términos naturales y ambientales. En líneas generales el conocimiento científico está siempre regido por la observación, la medición y su eventual repetición, pero hay categorías de análisis que están fuertemente relacionadas a lo perceptual resultando difícil la aplicación de este método, donde inciden otros tipos de categorías en el repertorio de análisis: estado de ánimo, sensaciones, identidad etc.Desde la perspectiva perceptual resulta complejo encontrar un color o una gama de colores que identifique a la ciudad de Córdoba desde el paisaje urbano en su conjunto, o al menos circuitos o sistemas de lugares, ya sea desde los edificios institucionales o arterias significativas y que no cambie de acuerdo a la gestión política de turno. Esta aparente inocente acción genera una gran confusión; el paisaje urbano cambia aleatoriamente según la decisión arbitraria, muchas veces de actores que desconocen el efecto que esto provoca y que ingenuamente sostienen que este cambio es una renovación termina cubriendo, ocultando la identidad ya formada, generando focos en la ciudad, con propuestas cromáticas sin fundamento y totalmente desarticuladas entre sí.La Naturaleza es una clara expresión de color en todas sus acepciones y el diseño del espacio exterior tiene un socio y aliado en ella; saberlo reconocer es necesario en la etapa de formación del alumno. El objetivo de la presente ponencia es valorar una serie de categorías para introducirlas como variables a la hora de la elección de la vegetación urbana que acompañen a la edificación pública y mobiliario urbano de la ciudad tanto desde lo perceptual como lo ambiental, haciendo foco en el estudio del color propio como sus variaciones por agentes exógenos. La idea es generar paisajes urbanos con una clara definición cromática, como también la articulación de estos a través de sistemas de lugares con alto valor de identidad como son La Cañada y sus doradas Tipuanas tipases
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDinámica urbanaes
dc.subjectVegetaciónes
dc.subjectColores
dc.subjectPolítica ambientales
dc.titleEl color de la ciudades
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Trettel, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Daher, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentinaes
dc.description.fieldDiseño Arquitectónico
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina
dc.conference.event12º Congreso Argentino del Color. 1º Encuentro de Estudiantes y el Color. ARGENCOLOR 2016
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-4
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño. Instituto del Color; Argentina
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina
dc.conference.institutionUniversidad Provincial de Córdoba. Facultad de Artes y Diseño; Argentina
dc.conference.journalLibro de Resúmenes. 12º Congreso Argentino del Color. 1º Encuentro de Estudiantes y el Color. ARGENCOLOR 2016
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International