Show simple item record

dc.contributor.authorCasini, Rosanna
dc.contributor.authorRosales Rosales, Julio
dc.contributor.authorInfante, Roberto Adrián
dc.contributor.authorMarcó, Marianela Inés
dc.date.accessioned2021-04-26T23:29:25Z
dc.date.available2021-04-26T23:29:25Z
dc.date.issued2013-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/17870
dc.description.abstractLa educación virtual, surge como una necesidad de los tiempos actuales, donde el estudiante debe capacitarse en forma permanente, para lo cual requiere aprender a regular su propio ritmo de aprendizaje, utilizando los diferentes medios de auto instrucción y comunicación que ofrece el mundo moderno. De este modo el rol del docente se orienta a proponer ideas y métodos colaborativos virtuales, enriqueciendo permanentemente el debate, generando y poniendo a disposición materiales para consulta y estudio, a través de las redes, para incursionar en la sociedad del conocimiento. En este trabajo se analiza la aplicación de una propuesta metodológica b_learning para el dictado de la materia Estadística I del ciclo básico de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC). A tales fines se realizó una indagación mediante encuesta sobre dos divisiones de una cátedra del mismo turno para analizar la percepción de los estudiantes en cuanto a la utilización de medios virtuales en el dictado de la materia. La encuesta se refiere a cuatro aspectos: uso de plataforma educativa, uso de internet, uso de software y medios de comunicación docente alumno. Los resultados muestran en lo concerniente al uso de internet alta frecuencia para redes sociales, chat y correo electrónico. Por otra parte, los estudiantes se manifestaron muy satisfechos (promedio 7.69 en valoración de 0 a 10) con la utilización de plataforma como material de apoyo y para repasar contenidos. Además un análisis comparativo con la cátedra de esta materia del año 2012, (analizada con la misma encuesta), permitió observar algunas diferencias que destacan una mejora en la participación de los estudiantes en la utilización de metodología propuesta y una mejora en la valoración asignada a los resultados alcanzados y al método de evaluación aplicado.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectMedios virtualeses
dc.subjectEnseñanza de Estadísticaes
dc.subjectB_learninges
dc.titleUtilización de medios virtuales en la enseñanza de Estadística. Una aplicación en cátedras masivas a través de metodología b_learninges
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Casini, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.es
dc.description.filFil: Rosales Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.es
dc.description.filFil: Infante, Roberto Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.es
dc.description.filFil: Marcó, Marianela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Educación
dc.conference.cityMendoza
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Cuyo
dc.conference.eventXLI COLOQUIO ARGENTINO DE ESTADÍSTICA.
dc.conference.eventcityMendoza
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-10
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Cuyo
dc.conference.journalActa de XLI COLOQUIO ARGENTINO DE ESTADÍSTICA.
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 4.0 Internacional