Show simple item record

dc.contributor.authorRomo, Claudia
dc.date.accessioned2021-04-13T22:18:01Z
dc.date.available2021-04-13T22:18:01Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn24691305
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/17695
dc.descriptionTrabajo presentado en el XXXIV Encuentro y XIX Congreso Arquisur. Ciudades Vulnerables. Proyecto e Incertidumbre. La Plata, Buenos Aires, Argentina. 2015es
dc.description.abstractEl fenómeno de los conjuntos residenciales masivos, de ejecución pública, de tipo plan de vivienda individual, en tanto proyecto residencial, sostiene, desde los años setenta a la actualidad, una asombrosa vigencia como producto estático, estandarizado y "llave en mano". Estas connotaciones lo convierten en un dispositivo espacial desvinculado de la realidad sociocultural de los diferentes contextos temporales que atraviesa. La misma se manifiesta en las disfunciones que se materializan en los entornos barriales que construyen.La construcción social del hábitat que se vislumbra en el paisaje de la periferia de Córdoba, a partir de la consolidación de este tipo de intervenciones, y las posibilidades de uso y apropiación que propician a los habitantes, da cuenta de las asimetrías que manifiesta la permanencia espacial y temporal de las mismas. Estas dicotomías requieren de algunas aproximaciones que aporten al conocimiento disciplinar en este sentido. En relación a esto, la presentación se propone verificar el tipo de hábitat que se construye apartir del proyecto residencial que subyace en los planes de vivienda, ejecutados por la Dirección Provincial de Vivienda (DPV) con fondos del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI). Enmarcados en políticas habitacionales de orden nacional, localizados en determinados sectores de la periferia de Córdoba desde los años setenta a la actualidad, y destinados a un segmento socioeconómico de ingresos medios o medios bajos. Para ello, en primer lugar, la exposición intenta una caracterización aproximada al espacio de la periferia desde los años de inicio de las intervenciones caso al tiempo presente. Sedescriben las connotaciones singulares de la misma como marco contenedor de los planes de vivienda. La finalidad de esta introducción pretende dar cuenta de la incidencia del espacio de la periferia y sus modos de producción en la construcción social del hábitat de los conjuntos residenciales.En segundo lugar, la exposición presenta una breve caracterización referida al pensamiento social, institucional, disciplinar y cultural dominante bajo el cual se gesta el proyecto residencial que da forma al surgimiento de los planes de vivienda estatales. Presenta el marco institucional que los contiene (políticas, programas, FONAVI) y comienza a delinear algunas de las problemáticas contemporáneas que giran en torno a estas intervencionesresidenciales. En tercer lugar se introduce en la aproximación disciplinar referida al proyecto residencial y sus características espaciales en torno a la habitabilidad residencial y colectiva de los grupos sociales a los cuáles está destinado. Para ello propone un enfoque que considera a los mismos desde aspectos como localización, composición espacial y reconocimiento depiezas que organizan y articulan el conjunto y la unidad habitativa.Por último refiere algunas reflexiones de cierre que abren nuevos interrogantes y grados de aproximación a la temática sobre los que el trabajo intenta investigar en esta instancia de investigación.es
dc.description.urihttp://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2900
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCórdoba (Córdoba, Argentina)es
dc.subjectPeriferia urbanaes
dc.subjectHábitat urbanoes
dc.subjectGestión de proyectoses
dc.subjectPlan de viviendaes
dc.subjectPlan de desarrollo urbanoes
dc.subjectParticipación del Estadoes
dc.subjectProyecto de urbanizaciónes
dc.titleEl proyecto residencial de intervención pública en la periferia de Córdoba y la construcción social del hábitates
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.fieldEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
dc.conference.cityLa Plata, Buenos Aires.
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y urbanismo
dc.conference.eventXXXIV Encuentro y XIX Congreso Arquisur: "Ciudades Vulnerables. Proyecto o incertidumbre."
dc.conference.eventcityLa Plata, Buenos Aires.
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-10
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
dc.conference.journalXXXIV Encuentro y XIX Congreso Arquisur: "Ciudades Vulnerables. Proyecto o incertidumbre."
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International