Show simple item record

dc.contributor.authorGatani, Mariana
dc.contributor.authorAngiolini, Silvina
dc.contributor.authorSánchez, Gabriela
dc.contributor.authorTambussi, Roberto
dc.date.accessioned2021-03-25T19:44:54Z
dc.date.available2021-03-25T19:44:54Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn24691305
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/17538
dc.descriptionTrabajo presentado en el XXXVI Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR. Ciudades Vulnerables. Proyecto o Incertidumbre. La Plata, Buenos Aires. 2015es
dc.description.abstractLa crisis energética y el escenario local dónde las energías convencionales son limitadas, laradiación solar se convierte en un recurso fundamental de la luz natural y de las energíaslimpias para lograr confort y ahorro energético. Ante el desafío de una arquitecturasustentable, el estudio e incorporación de herramientas de simulación al proceso de diseñoconstituye una oportunidad. Mediante la aplicación del programa de simulación energéticaEcotect®, se realiza un análisis de la incidencia solar en el caso de estudio, un edificio devivienda ubicado en la ciudad de Córdoba, en un sector urbano de densidad media y de suentorno próximo. Se realizan estudios cualitativos y cuantitativos de sombras yobstrucciones, exposición solar, acceso e incidencia solar, máscaras de sombra,identificación de áreas adecuadas para la colocación de sistemas solares y organización deelementos exteriores, con el objetivo de evaluar su comportamiento. El resultado de dichasimulación nos lleva a contemplar la posibilidad cierta de contar en cada proceso de diseñocon esta herramienta, desarrollando una búsqueda en el aprovechamiento de los recursosnaturales que minimice el impacto ambiental de las construcciones sobre el medio ambientey los habitantes priorizando el diseño pasivo y activo de conservación energética, en dondeel recorrido del sol, la radiación solar incidente, los porcentajes de sombra, la luz natural ylas obstrucciones juegan un papel preponderante para la toma de decisioneSes
dc.description.urihttp://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/schedConf/presentations
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLuzes
dc.subjectSoles
dc.subjectSombraes
dc.subjectRadiación solares
dc.subjectSimulación por computadoraes
dc.subjectSimuladores
dc.subjectArquitectura solares
dc.subjectArquitectura sustentablees
dc.subjectAhorro energéticoes
dc.subjectDiseño de proyectoses
dc.subjectDiseño arquitectónicoes
dc.titleLa simulación como herramienta de diseño y verificación de proyectos urbanos.es
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.fieldOtras Ingeniería del Medio Ambiente
dc.conference.cityLa Plata, Buenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.conference.eventXXXVI Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR. Ciudades Vulnerables. Proyecto o Incertidumbre.
dc.conference.eventcityLa Plata, Buenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-9
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo; Argentina
dc.conference.institutionAsociación de Facultades y Escuelas Públicas de Arquitectura de Universidades Nacionales de América del Sur
dc.conference.journalPortal digital ARQUISUR
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International