Show simple item record

dc.contributor.advisorMori, Judith
dc.contributor.authorJofré, Mijael
dc.date.accessioned2021-02-12T15:07:07Z
dc.date.available2021-02-12T15:07:07Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/17272
dc.description.abstract“Nacer, crecer, reproducirse y morir” reza una de las fórmulas más repetidas por la escolarización para referirse al ciclo vital de los organismos, tanto animales como vegetales. La materia orgánica es concebida, está propensa a mutaciones, es capaz de lograr multiplicarse y está signada por la caducidad. Pero, ¿qué pasaría si consideráramos un estadio más? El permanecer sería un estadio en donde la carne se encuentra bajo una nueva configuración estructural más resistente al paso del tiempo. Siguiendo la lógica del modelo propuesto al comienzo del párrafo, un nuevo ciclo podría ser: nacer, crecer, reproducirse, morir y permanecer. Ahora bien, si los cuerpos están condenados a perecer, ¿también están condenados a perdurar en el tiempo de una única forma? Podría existir entonces una oportunidad en la que los organismos encuentren otras formas de existir, luego de que la vida concluya. En este Trabajo Final exploro cómo podrían ocurrir esas otras maneras de perdurabilidad, pero no en organismos vivos, sino en la materialidad de la arcilla, entendiendo el comportamiento de su estructura inorgánica-material, como si fuese del tipo animal o vegetal. Es a partir de las posibilidades que ofrece la producción de cerámica contemporánea que me pregunto hasta dónde se puede llegar con la manipulación de tierras arcillosas, liberado no solo de la necesidad de una permanencia y constancia formal del objeto artístico -como consecuencia de su tratamiento térmico-, sino también del imperativo de una espacialidad concreta en la cual pueda acontecer tal objeto. Todo esto habilita que las producciones puedan habitar espacios virtuales.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectarcillaes
dc.subjectarte digitales
dc.subjectcerámica contemporáneaes
dc.subjectcerámica tradicionales
dc.subjectesculturaes
dc.subjectespacio público digitales
dc.subjectfanzinees
dc.subjectfósileses
dc.subjectfotografíaes
dc.subjectfotomontajees
dc.subjectimagen-materiaes
dc.subjectintervenciónes
dc.subjectobjeto artísticoes
dc.subjectperdurabilidad del materiales
dc.subjectpublicación virtuales
dc.subjectrealidad aumentadaes
dc.subjectrealidad virtual (VR)es
dc.subjecttierras arcillosases
dc.subjectvideo performancees
dc.titleFosilización : ensayos y resistenciases
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Jofré, Mijael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional