Now showing items 21-40 of 186

    • Carcinoma adenoide quístico invasor de cavidad nasal izquierda: una rara localización 

      Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban; Corball, Alberto Gustavo; Giraudo, P. (Facultad de Odontología, 2018)
      El carcinoma adenoide quístico (CAQ) es un raro tumor maligno de glándulas salivales. Su localización extra salival es aún más rara y sólo pocos casos que comprometen la cavidad nasal y senos paranasales se reportaron en ...
    • Carcinoma de células claras variedad no hialinizante de parótida: comunicación de dos casos con diferente grado de diferenciación 

      Ávila, Rodolfo Esteban; Samar, María Elena; Ferraris, Luis; Ferraris, Ricardo Virgilio; Fonseca, Ismael; Corball, Alberto; Asís, O. G.; Olmedo, Luis (2013)
      El carcinoma de células claras es una neoplasia rara de bajo grado que se desarrolla casi exclusivamente en glándulas salivales menores humanas. El objetivo de esta comunicación es analizar las características estructurales, ...
    • Carcinoma del conducto salival: estudio clínico/patológico e inmunohistoquímico de 5 casos 

      García Esst, Pedro; Samar Romani, María Elena; Ávila Uliarte, Rodolfo Esteban; Corball de Santiago, Alberto Gustavo; Fonseca Acosta, Ismael Bernardo; Fernández Calderón, Javier Elías (2021)
      El carcinoma del conducto salival es un tumor epitelial maligno agresivo, que involucra principalmente a la glándula parótida, con características histológicas semejantes al carcinoma ductal de glándula mamaria. El propósito ...
    • CariesCare International adapted for the pandemic in children: Caries OUT multicentre single-group interventional study protocol 

      Martignon, Stefania; Cortes, Andrea; Douglas, Gail V. A.; Newton, J. Timothy; Pitts, Nigel B.; Ávila, Viviana; Usuga Vacca, Margarita; Deery, Christopher; Abreu - Placeres, Ninoska; Bonifacio, Clarisa; Braga, Mariana M.; Carletto Körber, Fabiana; Castro, Patricia; Cerezo, María P.; Chavarría, Nathaly; Echeverri, Beatriz; Jácome Lievano, Sofía; Kuzmina, Irina; Lara, J. Sebastián; Manton, David; Martínez Mier, E. Ángeles; Melo, Paulo; Muller Bolla, Michele; Ochoa, Emilia; Osorio, Jesús R.; Ramos, Ketty; Sanabria, Angie F.; Sanjuán, Johanna; San Martín, Magdalena; Velasco, A. Karina; Villena, Rita; Ferreira Zandona, Andrea; Beltrán, Edgar O.; Gamboa, Luis F. (2021)
      Background: Comprehensive caries care has shown effectiveness in controlling caries progression and improving health outcomes by controlling caries risk, preventing initial-caries lesions progression, and patient satisfaction. ...
    • Cavidades terapéuticas y cavidades protésicas 

      Bernan, Luis E (1939)
      Hasta hace relativamente pocos años, 20 más o menos la preparación de cavidades tenía como única finalidad la restauración de la pieza dentaria afectada por caries bajo su doble aspecto anatómico y funcional. La prótesis ...
    • Cámaras pulpares y conductos radiculares su morfología, topografía, zonas y forma de abordajes 

      Villanueva, José Carlos (1949)
      El único motivo que me ha llevado a la publicación de esta modesta clase, dada a los alumnos del primer curso clínico, por delegación de mi profe. Titular. Dr. Domingo L. Puga, ha sido facilitar a los señores alumnos un ...
    • Cáncer oral y piercing: reporte de caso. 

      Secchi; Brunotto; Gilligan (, 2013)
      El piercing intra-oral más popular entre los jóvenes es el que se coloca en la lengua. Las complicaciones orales más frecuentes, por el uso de joyería en el piercing, son el daño de los elementos dentarios y del periodonto. ...
    • Citología bucal: método auxiliar del diagnóstico clínico en diabéticos tipo II 

      Gomez de Ferraris, María Elsa; Rodriguez, Ismael; Flores,Viviana; Grunberg, Karina (2013)
      El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios estructurales y morfométricos de las células epiteliales de la mucosa bucal de pacientes diabéticos tipo II, utilizando como método auxiliar diagnóstico la citología ...
    • Clinical and Immunohistochemical epithelial profile of non-healing chronic traumatic ulcers 

      Gilligan, Gerardo Marcelo; Panico, René Luis; Di Tada, Cecilia; Piemonte, Eduardo David; Brunotto, Mabel Noemí (2020-09)
      Background: Chronic wounds were previously related to cancer. Chronic Traumatic Ulcers (CTU) are lesions caused by chronic mechanical irritation (CMI) frequently diagnosed in Oral Medicine. Although these conditions may ...
    • Comparative study of preventive protocols in children at high cariogenic risk 

      Tolcachir, Betina; Lescano de Ferrer, Alfonsina; Bojanich, María Alejandra; Martínez, María Cecilia; Barembaum, Silvina R.; Calamari, Silvia E.; Azcurra, Ana I. (2013)
      El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de dos protocolos de prevención de gel-fluoruro (F) por sí sola o en combinación con barnices de clorhexidina (CHX) - sobre los parámetros sialochemical, clínicos y ...
    • Comparative study of preventive protocols in children at high cariogenic risk 

      Martínez, M. C.; Tolcachir, B.; Lescano de Ferrer, A.; Bojanich, M. A.; Barembaum, S. R.; Calamari, S. E.; Azcurra, A. I. (Acta Odontológica Latinoamericana, 2012)
      The aim of this study was to compare the efficacy of two preventive protocols - fluoride gel (F) alone or combined with chlorhexidine varnishes (CHX) - on sialochemical, clinical and microbiological parameters in a group ...
    • Comparison of Different Bone Filling Materials and Resorbable Membranes by Means of Micro-Tomography. A Preliminary Study in Rabbits 

      Fernández Bodereau, Enrique; Dedossi, Guillermo; Ortega Asencio, Víctor; Fernández Domínguez, Manuel; Gehrke, Sergio Alexandre; Aragoneses, Juan Manuel; Calvo Guirado, José Luis (2019)
      The purpose of this work was to evaluate the behavior of different membranes and bone filling materials used to fill critical defects in rabbit calvaria. Four defects were prepared in the cranial calvaria of female rabbits. ...
    • Compressive strength of Biodentine®: mechanical vs. manual mix 

      Molina, Gustavo F.; Ulfohn, Javier; Arce Brissón, Georgette; Boetto, Cecilia; Mazzola, Ignacio; Brain Lascano, Laura; Zaya, Luis M.; Sainz Aja, Martin; Pascualini, Carlos J.; Farah, Martín; Farah, Miguel; Cabral, Ricardo J. (2021)
      La incorporación de innovaciones tecnológicas en determinados materiales dentales, especialmente aquellos que requieren de aparatología específica para su uso y/o cuya pre-dosificación implica el descarte de una porción ...
    • Concordancias entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones de mucosa bucal en un período de 5 años 

      Robledo, Graciela; Meloni, Natalia; Criscuolo, María Inés (2013)
      A pesar de los avances tecnológicos y de los estudios complementarios disponibles, el conocimiento clínico es, la mayoría de las veces, un factor importante para alcanzar el diagnóstico de certeza, fundamental para indicar ...
    • Consejería sobre salud bucal y cuidados de prótesis dental removible en adultos portadores 

      Isla, C. (Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 2012)
      Es necesario tomar medidas saludables en adultos portadores de prótesis dental removible para disminuir factores de riesgo que favorecen la aparición de lesiones bucales. Es por esto que surgió la iniciativa de articular ...
    • Construcción de Alternativas para la difusión y promoción de la salud bucal asi como general en prostodoncia fija 

      Ibañez, Claudio; Isla, Carolina; Urquía Morales, María del Carmen; Atala, José Luis; Giménez, Enrique; Lagnarini, Ana Laura; Parga, María José; Mansilla, Mara; Noroña, Diego (2013)
      Durante la atención brindada a pacientes jóvenes y adultos que requieren prótesis dentales fijas, dentro del ámbito del Curso de Rehabilitación Oral que se dicta desde hace 10 años en el Circulo Odontológico de Córdoba, ...
    • Construcción de alternativas para la difusión y promoción de la salud bucal así como general en prostodoncia fija 

      Ibañez, C.; Isla, C.; Urquía Morales, M.C.; Atala, J.; Gimenez, E.; Lagnarini, A.L.; Parga, M.J.; Mansilla, M.; Noroña, D. (Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 2013)
      Durante la atención brindada a pacientes jóvenes y adultos que requieren prótesis dentales fijas, dentro del ámbito del Curso de Rehabilitación Oral que se dicta desde hace 10 años en el Circulo Odontológico de Córdoba, ...
    • Contribución a los acrílicos autopolimerizantes 

      Moro, David O; Carcaballo, Rodolfo; Soneira, Abelardo (1952)
      Desde el año 1944, nos viene preocupando el problema de estos acrílicos, realizando uno de nosotros, el 27 de abril de 1944, una demostración con el Plasto-Filling en la Sociedad Argentin ade Operatoria Dental. Más tarde, ...
    • Contribución al estudio de las cámaras pulpares 

      Soneira, Abelardo (1951)
      Con el objeto de contribuir al estudio del problema que ofrecen las cámaras pulpares ante las diversas maniobras operatorias que realizamos en los dientes, hemos emprendido este trabajo, que comprende la observación de más ...
    • Las corrientes de alta frecuencia y las apicopatías 

      Rapela, Diego E. (1942)
      Pocas veces una técnica para el tratamiento de las apicopatias, ha producido una impresión tan fulminante, como la del empleo de las corrientes de alta frecuencia. Es inconmensurable el número de adeptos que la diatermia ...