Show simple item record

dc.contributor.advisorMorales, Paula Alicia
dc.contributor.authorFerrero, Antonella Marina
dc.contributor.authorRipa, Candela
dc.date.accessioned2020-12-15T14:32:32Z
dc.date.available2020-12-15T14:32:32Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationFerrero, Antonella Marina; Ripa, Candela. (2020). “Transformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de Córdoba”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitarioes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/17092
dc.descriptionTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)es
dc.description.abstractEl siguiente producto documental se presenta como tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social. Su realización comenzó en Noviembre de 2019 y finalizó en Mayo de 2020 en el marco del Aislamiento Social, preventivo y obligatorio establecido en Argentina. “Transformar la radio” intenta visibilizar la precarización de las existencias trans y travestis en la provincia de Córdoba enfocándose en una particularidad, su labor en la radio. Comienza en el Encuentro de Radialistas Feministas de carácter federal organizado en 2019 en la ciudad de Rosario, introduciendo planteos que se hicieron en ese espacio y dando lugar a dos relatos centrales: Casandra Sandoval y Celeste Giacchetta. Las protagonistas dan testimonio en primera persona de sus trayectorias de vida y sus experiencias como conductoras de programas de radio, trabajo que ambas realizan ad honorem. De sus voces entrelazadas nace el sentido del título “Transformar la radio” reconociendo las demandas, críticas y proposiciones que tienen hacia los espacios de comunicación. Se trata de un filme de 50 minutos que varía entre las modalidades de registro observacional e interactiva, cuya intención es visibilizar un tema poco abordado, interpelar al espectador -especialmente a quienes conforman los medios- y generar empatía que se traduzca en impulso para la transformación de realidades injustas. Además del producto audiovisual, el trabajo está acompañado por un marco teórico - entre otros apartados- que amplía y profundiza sobre diversos aspectos relacionados al eje central, donde se puede entender el posicionamiento de las realizadoras en la perspectiva del transfeminismo y se alumbran los conceptos fundamentales que guiaron la tesinaes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTransexualeses
dc.subjectTravestises
dc.subjectTransgéneroes
dc.subjectTransfeminismoes
dc.subjectPrecarización laborales
dc.subjectRadios de Córdobaes
dc.titleTransformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de Córdobaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Ferrero, Antonella Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.es
dc.description.filFil: Ripa, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional