Show simple item record

dc.contributorMartin, Sandra Elizabeth
dc.contributorMazzieri, María Rosa
dc.contributorMoyano, Elizabeth Laura
dc.contributorRadivoy, Gabriel Eduardo
dc.contributor.advisorPeñeñory, Alicia Beatriz
dc.contributor.authorSoria Castro, Silvia M.
dc.date.accessioned2020-11-18T14:48:30Z
dc.date.available2020-11-18T14:48:30Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/16819
dc.descriptionTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015es
dc.description.abstractEste trabajo de Tesis estuvo enfocado al estudio de nuevas estrategias sintéticas que involucren tanto reacciones catalizadas por Cu, como procesos de sustitución nucleofílica por TE. Se hizo énfasis en la aplicación de estas reacciones a la formación de nuevas uniones C-C y C-S. En el Capítulo 2, se informa un estudio de las reacciones de arilación catalizadas por Cu, aplicadas a la formación de nuevos enlaces C-S. Así, se desarrolla los resultados obtenidos en la síntesis de tioacetatos de arilo, por medio de una reacción de acoplamiento CAr-S catalizada por sales de Cu, entre halogenuros de arilo y la sal de potasio del anión tioacetato. Luego, se exploró el empleo de los mismos como intermediarios para la obtención one-pot de diferentes compuestos azufrados, tales como: alquil-aril sulfuros, diaril sulfuros, disulfuros y heterociclos azufrados de cinco miembros. También, se trabajó utilizando tiourea como nucléofilo de azufre en las reacciones de arilación CAr-S catalizadas por Cu, empleando esta metodología para la formación directa de diaril sulfuros y heterociclos. En el Capítulo 3 se describe el desarrollo de una estrategia sintética que permite obtener heterociclos de seis miembros derivados del núcleo 1,3-benzotiacina, empleando las reacciones de arilación CAr-S catalizadas por Cu. Como metodología se plantea reacciones tándem en cascada de acoplamiento intermolecular catalizado por Cu para la formación de enlaces CAr-S, seguidas de una reacción de ciclización polar. A su vez, se evalúa la eficiencia de un proceso one-pot acoplando la síntesis de los precursores, con las reacciones posteriores de introducción del átomo de azufre y cierre de anillo. En el Capítulo 4 se detalla la investigación realizada acerca del mecanismo de las reacciones de arilación C-S catalizadas por sales de Cu. Para tal fin, se examinó la formación, el estado de oxidación y la identidad de los complejos intermediarios involucrados, y se utilizaron, como herramientas de análisis, diferentes métodos electroquímicos y espectroscópicos. En el Capítulo 5, se describe un estudio de reacciones de TE inducidas por irradiación de microondas. Específicamente, se desarrolló un procedimiento para llevar a cabo la α-arilación de aril metilcetonas, por medio de la sustitución de haloarenos, usando enolatos de cetonas como especies nucleofílicas, en un proceso de SRN1 iniciado térmicamente. Asimismo, dicha metodología se aplicó a la formación one-pot de heterociclos de nitrógeno, por reacciones de SRN1 intra- e intermoleculares. Finalmente, en el Capítulo 6 se discuten las conclusiones generales y en el Capítulo 7 se informa en detalle los aspectos experimentales inherentes a todo el trabajo de Tesis realizado.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCobrees
dc.subjectEspectroscopía de Resonancia Magnéticaes
dc.subjectCromatografía de gaseses
dc.subjectEtanoles
dc.subjectCatálisises
dc.subjectTransferencia electrónicaes
dc.subjectCompuestos orgánicos de azufrees
dc.subjectCompuestos de nitrógenoes
dc.subjectCetonases
dc.subjectTécnicas de laboratorioes
dc.subjectNanopartículases
dc.titleFormación de nuevos enlaces C-C y C-S, mediante reacciones catalizadas por cobre y por transferencia electrónicaes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Soria Castro, Silvia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Peñeñory, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.es
dc.description.filFil: Martin, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.es
dc.description.filFil: Martin, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Mazzieri, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmaceúticas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.es
dc.description.filFil: Moyano, Elizabeth Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.es
dc.description.filFil: Moyano, Elizabeth Laura. Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Radivoy, Gabriel Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional