Now showing items 1-11 of 11

    • Antecedentes hereditarios, personales y estado bucal en pacientes con lesiones estomatológicas. Estudio comparativo 

      Massaia, Camila; Isaia, Tatiana; Caciva, Ricardo Crhistian; Criscuolo, María Inés; Zapata, Marcelo Javier; Robledo, Graciela Marta (2018)
      Las lesiones estomatológicas de la mucosa bucal son multifactoriales. Pueden ser de origen primario o secundario, según sean propias de enfermedades bucales o parte del cuadro clínico de enfermedades del sistema nervioso, ...
    • Asociación entre consumo de mate y HPV, en pacientes con cáncer bucal. Estudio preliminar 

      Zapata, Marcelo Javier; Criscuolo, María Inés; Bolesina, Nicolás; López de Blanc, Silvia; Morelatto, Rosana (2018)
      Introducción: La información sobre asociación entre consumo de mate y cáncer bucal, es limitada y contradictoria. Objetivos: Analizar características de consumo de mate: temperatura, frecuencia y años de consumo en pacientes ...
    • Campaña nacional "Sacale la Lengua al Cáncer": año 2018 

      Bachmeier, Evelin; Piemonte, Eduardo David; Caciva, Ricardo Crhistian; Brusa, Martín Eduardo; Gilligan, Gerardo Marcelo; Moine, Lorena; Carrica, Victoriano Andrés; Talavera, Ángel Daniel; Lazos, Jerónimo; Robledo, Graciela Marta; Liandro, María Fernanda; Allende, Adrián Alberto; Bolesina, Nicolás; Zapata, Marcelo Javier; Criscuolo, María Inés; Belardinelli, Paola Alejandra; Morelatto, Rosana; Panico, René Luis; López de Blanc, Silvia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2018)
      Como todos los años, se desarrolló en agosto de 2018 una nueva edición de la Campaña Nacional “Sacale la lengua al Cáncer”, organizada y ejecutada en Córdoba por las Cátedras de Estomatología “A” y ”B” de la U.N.C, en ...
    • Desarrollo de un biosensor enzimático para la detección de acetaldehído en saliva 

      Berasategui, Lucía; Comba, F.; López de Blanc, Silvia; Baruzzi, Ana María (2019)
      El consumo de tabaco y alcohol representa el mayor factor de riesgo para el desarrollo de cáncer bucal. La identificación de compuestos carcinógenos contribuye al reconocimiento de grupos vulnerables. Luego de la ingesta ...
    • Diferenciación y proliferación epitelial en lesiones asociadas a irritación mecánica crónica oral y cáncer bucal 

      Gilligan, Gerardo Marcelo; Panico, René Luis; Di Tada, Cecilia E.; Brunotto, Mabel; Piemonte, Eduardo David (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2018)
      Existe escasa evidencia científica de la relación entre irritación mecánica crónica (IMCO) y cáncer bucal (CB). La presencia de IMCO asociada a lesiones pre-malignas podría actuar de modo sinérgico para estimular procesos ...
    • Oral carcinogenesis biomarkers in Oral Chronic Mechanical Irritation-associated lesions 

      Gilligan, Gerardo Marcelo; Piemonte, Eduardo David; Panico, René Luis; Di Tada, Cecilia E.; Brunotto, Mabel (2018)
      Previous works of our team had shown clinical data which suggest that Chronic Mechanical Irritation (CMI) could be a risk factor for Oral Cancer (OC). However, there are no known patterns of biomarkers in CMI indicative ...
    • P16 and mgmt methylation in chronic mechanical irritation of the oral mucosa 

      Lazos, Jerónimo; Piemonte, Eduardo David; Brunotto, Mabel (2018)
      Objective: Chronic mechanical irritation (CMI) has been proposed as risk factor for oral cancer. Epigenetic alterations, particularly methylation, have been mentioned as early events in carcinogenesis, and it has been ...
    • Relación entre Toll like receptors, infiltrado inflamatorio tumoral y cáncer bucal. Asociación con factores de riesgo 

      Bolesina, Nicolás Jorge; Morelatto, Rosana; Ferreyra de Prato, Ruth; Cuffini, Cecilia Gabriela; Grupe, Verónica María; Maccioni, Mariana; López de Blanc, Silvia (2018)
      Relación entre Toll Like Receptors ( TLR2), infiltrado inflamatorio tumoral (TILs) y cáncer bucal. Asociacióncon factores de riesgo.Objectives: Correlacionar la expresión de TILs y TLR2 con infecciones, factores de riesgo ...
    • Sobrevida de pacientes con cáncer bucal en un servicio, en Cordoba, Argentina (periodo 2006-2016) 

      Belardinelli, Paola Alejandra; Bolesina, Nicolás; Morelatto, Rosana; Menaldi, Agustina; Caciva, Ricardo Crhistian; Perrote, Carla Agustina; López de Blanc, Silvia (2018)
      El pronóstico del cáncer bucal depende del diagnóstico precoz. El 95% son carcinomas a células escamosas (CCE); los principales factores de riesgo son: ambientales: químicos, físicos y biológicos. En un trabajo previo ...
    • Tasas de Incidencia y Mortalidad por cáncer bucal. Córdoba, Argentina (período 2004-2013) 

      Berasategui, Lucía; Morelatto, Rosana; Belardinelli, Paola Alejandra; Bolesina, Nicolás; López de Blanc, Silvia (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2018)
      Existe una gran variabilidad en las tasas de incidencia (TI) y mortalidad (TM) por cáncer bucal (CB) en las diferentes regiones del mundo. Analizar los datos existentes sobre el CB en la población de la Provincia de Córdoba ...
    • The diagnostic model of early stage of oral malignant lesion based on single nucleotide polymorphisms 

      Galíndez Costa, María Fernanda; Carrica, Victoriano Andrés; González Segura, Ignacio; Panico, René Luis; Barra, José Luis; Zárate, Ana María; Brunotto, Mabel (2018)
      El objetivo de este trabajo fue evaluar los caracteres genotípicos (polimorfismos del codón 72 pp53, 751 de XPD y 241 de XRCC3) en pacientes con cáncer oral (CO) a fin de desarrollar un modelo estadístico de predicción de ...