Now showing items 41-60 of 68

    • Historia del contenido bariónico de las galaxias Enanas 

      Benitez Llambay, Alejandro (2015)
      Las galaxias enanas son los objetos extragalácticos más comunes en el Universo y cualquier teoría exitosa sobre la formación y evolución de galaxias debería ser capaz de predecir y explicar sus características principales. El ...
    • Análisis estadísticos de superestructuras en el Universo 

      Yaryura, Claudia Yamila (2011-02)
      En esta tesis se presenta un nuevo método para determinar la probabilidad de encontrar eventos extremos en la distribución de materia oscura fría. En nuestra aproximación usamos un conjunto de simulaciones de N-Cuerpos ...
    • Propiedades astrofísicas de cúmulos estelares y estrellas del campo de la Nube Menor de Magallanes / 

      Parisi, María Celeste (2011-03)
      En esta tesis se han determinado las metalicidades y velocidades radiales de 15 cúmulos estelares de la Nube Menor de Magallanes y de los campos estelares circundantes a los mismos, haciendo uso de espectros en la región ...
    • Ajustes orbitales y dinámica de sistemas planetarios extrasolares 

      Giuppone, Cristian Andrés (2011)
      El presente trabajo explica y desarrolla estrategias para la determinación de parámetros orbitales de sistemas exoplanetarios a partir de datos de velocidad radial, que son un requisito fundamental para cualquier estudio ...
    • Estudios estadísticos en entornos de galaxias 

      O´Mill, Ana Laura (2011-03)
      En este trabajo de Tesis se presentan los resultados provenientes de análisis estadísticos de galaxias en diferentes medios. Utilizando información de los redshifts fotométricos obtenidas a través de redes neuronales para ...
    • Cinemática y Dinámica de Galaxias Espirales 

      Agüero, María Paz (2010-03)
      Esta tesis estudia la relación entre la cinemática y el brillo superficial en una muestra de galaxias espirales, poniendo especial atención en las incertezas involucradas para poder interpretar las observaciones en términos ...
    • Los pársecs más internos de las galaxias activas 

      Mazzalay, Ximena (2010-12)
      Los núcleos activos de galaxias o AGNs son considerados los objetos más luminosos del Universo. Estos emiten cantidades importantes de energía a lo largo de todo el espectro electromagnético, la cual es capaz de superar ...
    • Dinámica de las estructuras en el universo / 

      Pivato, Maximiliano Claudio (2008-03)
      En esta tesis se realizan análisis intensivos del campo de velocidad en la vecindad de las estructuras en el Universo utilizando simulaciones numéricas de N-cuerpos en el modelo de concordancia LCDM ; se caracterizan los ...
    • Poblaciones estelares y mecanismo de ionización en núcleos activos de galaxias 

      Vega, Luis Rodolfo (2009-08)
      En la presente tesis analizamos espectroscópicamente dos muestras de núcleos activos. En una primera parte estudiamos el triplete del calcio de 78 Seyfert: mediante modelos de síntesis evolutiva, mostramos que éstos pueden ...
    • Envolventes y discos protoplanetarios 

      Gramajo, Luciana Verónica (2010-03)
      En esta Tesis se presentan los resultados del modelado de diversos tipos de observaciones de dos grupos de estrellas en formación, con edades de aproximadamente 105 - 106 años. El primer grupo corresponde a las etapas de ...
    • Halos de materia y estructura en gran escala 

      Paz, Dante Javier (2010-03)
      Las galaxias, grupos y cúmulos, representan los mayores sistemas ligados de materia, y por ello proveen información invaluable sobre el surgimiento, formación y evolución de estructuras en el universo. Es también frecuente ...
    • Galaxias satélites de baja luminosidad 

      Lares Harbin Latorre, Marcelo (2009-03)
      Se lleva a cabo una caracterización estadística de las poblaciones de galaxias de baja luminosidad asociadas a sistemas de galaxias brillantes y aisladas, pares de galaxias interactuantes, grupos y cúmulos con emisión en ...
    • Sistemas peculiares de galaxias : 

      Díaz Gimenez, María Eugenia (2009-03)
      Se presenta un estudio estadístico sobre grupos compactos y fósiles identificados en simulaciones numéricas combinadas con diferentes modelos semianalíticos de formación de galaxias. Los resultados fueron también confrontados ...
    • Sistemas de galaxias a altos redshifts 

      Bornancini, Carlos Guillermo (2009)
      En el presente trabajo de tesis se llevó a cabo un estudio sobre el entorno de galaxias en los campos de radiogalaxias a bajos y a altos redshifts, principalmente, y de cuásars (QSOs) y Núcleos Activos Galácticos (AGNs) ...
    • Los vacíos y la evolución de la estructura del universo 

      Ceccarelli, María Laura (2009)
      En este trabajo de tesis se llevó a cabo un estudio estadístico completo acerca de las regiones subdensas (vacíos) en el Universo. Para tal fin se analizaron las características espaciales y dinámicas de regiones subdensas ...
    • Características físicas comparativas de nebulosas planetarias con estrellas centrales ricas y pobres en hidrógeno 

      Weidmann, Walter Alfredo (2009)
      Con el objeto de aumentar el número de estrellas centrales de nebulosas planetarias con tipo espectral determinado, y buscar posibles diferencias estadísticas que nos permitan caracterizar los núcleos ricos de los pobres ...
    • Espectroscopía y fotometría de galaxias peculiares 

      Günthardt, Guillermo Iván (2008-10)
      Se realizó una selección de 70 sistemas interactuantes de tipo M51 y se hizo un estudio fotométrico en el infrarrojo cercano, donde se compararon los colores 2MASS de este tipo de sistemas con los de galaxias aisladas. ...
    • Dependencia ambiental de las propiedades de halos de materia oscura 

      Ragone Figueroa, Cinthia Judith (2008-09)
    • Propiedades físicas de estrellas con exoplanetas y anillos circunestelares 

      Saffe Jameson, Carlos Emilio (2008-03)
      Estudiamos diferentes aspectos de estrellas con exoplanetas (EH) y de estrellas de tipo Vega. Detectamos excesos IR en 20% de las estrellas EH, el cual se atribuye a la presencia de polvo circunestelar.
    • Orbitas de transferencia entre la tierra y la luna 

      Leiva, Alejandro Martín (2008-03)
      A partir de la identificación y clasificación de familias de órbitas periódicas de transferencia rápida de baja energía en el problema circular de tres cuerpos restringido Tierra-Luna, se presenta un método sistemático que ...