Now showing items 41-49 of 49

    • Prácticas bioseguras en Odontología en tiempo de COVID-19 - Parte II 

      Castillo, Graciela Del Valle; Scatena, Gabriela (2020)
      Garantizar el uso de un insumo estéril implica actitudes bioéticas y de responsabilidad social. Los micoorganismos aunque no se vean están por lo tanto el paciente debe confiar en la ética y responsabilidad del profesional.
    • Prácticas bioseguras en Odontología en tiempo de COVID-19 - Parte I 

      Vera, Mónica Mabel; Irazuzta, María Laura (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado., 2020)
      Ante las diferentes sensaciones que se puede tener al volver a atender en el consultorio en épocas de pandemia lo mejor es revisar nuestras prácticas para que sean bioseguras. Es necesario que el equipo de salud que se ...
    • Planificación de carillas dentales de porcelana 

      Correa, Diego (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado., 2020)
      Uno de los principales objetivos a saber son aquellos que tienen que ver con lo estético que tiene una cara para luego poder hacer una carilla armónica en la boca del paciente. A través de estudios y análisis de la boca y ...
    • Osteomielitis de maxilares. Abordaje interdisciplinario. Casos clínicos 

      Bouchet, Diosnel; López de Blanc, Silvia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado., 2020)
      Los bifosfonatos integran una vasta familia de fármacos que se comportan como inhibidores específicos de la actividad osteoclástica. Asi mismo poseen un importante efecto antiangiogénico y antitumoral con una media de vida ...
    • Abordaje actual en odontopediatría. Estrategia CariesCare International 

      Carletto-Körber, Fabiana Pia Marina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado., 2020)
      CariesCare es la organización que promueve el tratamiento centrado en el paciente basado en el riesgo para el manejo de caries. Tiene como objetivo mantener la salud bucal y preservar la estructura dentaria a largo plazo.
    • Pericia en odontología 

      Ricco, Verónica Elizabeth (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, 2020)
      La odontología como ciencia biológica difiere del pensamiento jurídico en numerosos puntos. Los juristas y los odontólogos deben por determinadas circunstancias trabajar juntos y de ésa asociación surge, en casi todos los ...
    • Manejo del espacio y rehabilitación en odontopediatría 

      Vera Cucchiaro, Verónica Socorro (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, 2020)
      Durante el crecimiento y desarrollo craneofacial ocurre una serie de cambios en la dentición del niño, los dientes temporarios hacen su erupción y con ello estimulan la formación del hueso alveolar. Ése hueso alveolar va ...
    • Abordaje para la salud bucal a personas con discapacidad 

      González, Horacio Martín (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, 2020)
      La atención odontológica a personas con discapacidad requiere un abordaje que va a estar condicionado por la capacidad intelectual del paciente, el tratamiento que requiere y la urgencia de los mismos y la afección del ...
    • Desafíos que genera la rehabilitación integral, funcional y estética del paciente parcialmente edéntulo 

      Loyola González, Pablo Octavio; Rugani, Nelson Livio Jesús (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado., 2020-04)
      La rehabilitación oral del paciente parcialmente desdentado se encarga de restaurar, recuperar la estética y la función perdida por la falta de uno o más elementos dentarios. La ciencia odontológica no escapa a los avances ...