Now showing items 38-57 of 96

    • Eficiencia luminotécnica y diseño arquitectónico : importancia de su concurrencia en tipologías institucionales 

      Agosto, Miriam; Liendo, Silvia; Gerónimo, Roque; Zarate, María del Carmen; Molina, Silvia (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      El estudio de la eficiencia en términos luminotécnicos y energéticos y de diseño arquitectónico definen el desarrollo del presente trabajo. Para comprender estos enfoques es importante explicar que el diseño de iluminación ...
    • Eficiencia luminotécnica y diseño arquitectónico : importancia de su concurrencia en tipologías institucionales 

      Agosto, Miriam María; Liendo, Silvia; Gerónimo, Roque; Molina, Silvia (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2019)
      Dentro del proyecto arquitectónico y como parte del mismo, la luz significa un aspecto fundamental para la definición, reconocimiento y caracterización de cada uno de los espacios diseñados. Sabemos que la apariencia ...
    • Enfoques teóricos para elaborar modelos [sostenibles] de interpretación : el tipo urbano en América Latina 

      Medina, María Rebeca; Costanzo, Silvia; Cuadrado, María Verónica; Carmignani, María Gabriela; Rame, Mónica Jimena; Rodríguez, Federico; Alcaráz, Giselle; Mansilla, Sandra; Lamelas, Carolina; Molero, Paola; Rasino, Carolina; Esquibel, Laura; Aimaretti, Lucía; Toscano, Jorge; Mutigliengo, Soledad; Karl, Victoria; Tortone, Cecilia; Granizo, María Alejandra; Acuña, Ernesto; Barrionuevo, Mariano; Arévalo Torregosa, Eduardo (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      En el estudio del urbanismo y de la arquitectura, es corriente utilizar la noción de tipo. Con qué enfoque se debería abordar hoy su estudio para facilitar su transferencia a la planificación urbana sostenible en la ...
    • La enseñanza del diseño de indumentaria en el contexto regional : adaptación a los nuevos paradigmas de diseño y sustentabilidad 

      Abraham, Moriana; Menso, María Carolina (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      Ante los cambios de paradigmas del siglo XXI es necesario plantear que nuestra comprensión del diseño es aquella que busca integrar la dimensión social y cultural a la práctica proyectual y que tiene como fin contribuir ...
    • Enseñar y evaluar con nuevos recursos : Matemática 1A Arquitectura : experiencia con alumnos de primer año 

      Heredia, Mirta Susana; Lanzillotto, Clarisa María del Ángel; Pérez de Lanzetti, Gloria Beatriz (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      El eje temático 1 en el que se enmarca esta ponencia: Investigación, transferencia a la enseñanza y aprendizaje, desarrollo sostenible en linea con el ODS4 para mejorar la calidad en la educación, se complementa con lo ...
    • La envolvente edilia : viviendas en climas de grandes amplitudes térmicas 

      Arrieta, Gabriela Magalí (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      Actualmente predomina una tendencia de los usuarios a exigir condiciones extremas de confort térmico en los espacios interiores trayendo impactos directos en el aumento del consumo energético de las ciudades, cada vez ...
    • Espacio público y sustentabilidad social : espacios para la recuperación humana 

      Gutiérrez Crespo, Nora; Gaete, Virginia (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      La ponencia sintetiza investigaciones y ensayos del Proyecto SECyT 2018-2021 “Casa - Salud: Habitar al borde...La domesticidad al limite (Oportunidades, Hipótesis y Ensayos’, del Instituto de Medios Físicos en Salud de ...
    • Espacio, cuerpo y trabajo : del fondo del abismo 

      Ceconato, Diego (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      El presente texto pretende visibilizar miradas críticas sobre el cuerpo, desde los paradigmas implicitos en él, en su relación y co-dependencia mutua con configuraciones espaciales arquitectónicas. Así como desplegar un ...
    • Los espacios abiertos de Córdoba y de su área metropolitana : relaciones con los planes 

      Ferreyra, Marcelo (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      El proceso de globalización con sus cambios en el entorno tecnológico, productivo, sociolaboral e institucional, generó modificaciones en el desarrollo de la de la ciudad contemporánea. Este fenómeno se manifiesta ...
    • Experiencia de cursado virtual en la cátedra de Matemática IC : la investigación aplicada a una Cátedra del Grado 

      Ávila, María Cristina; Moll, Gustavo Leopoldo (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      Es innegable que las nuevas tecnologías se han introducido profundamente en nuestra sociedad. Las instituciones educativas como partes de la misma responden incorporandolas de diversas maneras a su estructura, tanto ...
    • Experiencias de Las Jornadas Interdisciplinarias de Ergonomía, Salud y Diseño : impacto social y productivo 

      Bellitti, Eduardo; Flucia, Iván; Villafañez, Blanca Gabriela (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      La convergencia de disciplinas consiste en traer varias disciplinas juntas, en un ataque común a problemas sociales de orden práctico (Dewey 1938). Este trabajo presenta la experiencia a partir del desarrollo del evento ...
    • Una forma comestible 

      Abraham, Moriana; Santiago, Jaquelina (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      Como diseñadores, docentes e investigadores somos parte de un sistema productivo y académico, que trabaja para brindarle a la sociedad, la utilitariedad, la funcionalidad y la tecnología de los objetos cotidianos, así como ...
    • Forma en gestación 

      Martínez Fredes, Iván José (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      En la tradición teórica occidental, forma y proyecto, como articulación de modos de construcción conceptual, fáctica y material, se proponen como un cuerpo de leyes desde las cuales, el mundo cultural humano opera sobre ...
    • Forma y lugar : las maneras de habitar y construcción de identidad en superficies espaciales indeterminadas en el espacio público de la ciudad 

      Delfino, Clara (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación denominado "Fenomenologías del habitar contemporáneo: espacio doméstico/público en Córdoba, Argentina", dirigido por Edth Strahman y codirigido por Diego Ceconato. Esta ...
    • Forma y trabajo : una conjunción para abordar el conocimiento de la arquitectura : aproximaciones 

      Boscarino, Estela Beatriz (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      Hablar de forma, resulta una realidad básica y hasta diría fascinante, todos nos sentidos capacitados y hasta poetas para escribir sobre este concepto. pero profundizar en el sentido y espíritu de la Forma, desde el punto ...
    • La gestión ambiental del espacio turístico : caso de estudio : Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, Argentina 

      Martínez, Florencia Silvina (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      La investigación se estructura en base a tres conceptos fundamentales: ambiente, turismo y gestión, articulados por el desarrollo sustentable. Se indaga sobre los avances en el pensamiento mundial sobre el desarrollo ...
    • Génesis de la forma, integrar, amplificar, reformar 

      De La Fuente, Federico; Barberis, Guillermo; Cejas, Matías (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      Esta presentación versa sobre como viene forjandose la Cátedra Génesis de la Forma II y porque hacemos lo que hacemos. A partir de la puesta en consideración de diversas reflexiones emergentes de conversaciones que tenemos ...
    • Las identidades locales como herramienta para la valorización del patrimonio 

      Peschiutta, Hugo Daniel (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      Esta ponencia presenta el avance de investigación desarrollado en el marco del Proyecto Consolidar aprobado por SECyT, UNC y que responde al titulo “Las identidades locales como herramienta para la conservación y ...
    • Identidades territoriales y protagonistas, una construcción, una construcción de argumentos formales simbólicos 

      Carossia, Estela; Uliarte, Marcelo; Penisi, Gabriel (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      Nuestra exposición configura una exploración, resultado de una práctica realizada en la asignatura Génesis Forma III, del tercer nivel de la carrera de Diseño Industrial en la FAUD de la UNSJ. La experiencia surge a partir ...
    • Instrumentos para la planificación de ciudades : indicadores urbano-ambientales de sustentabilidad para la gestión de espacios verdes públicos en Córdoba 

      Zunino, Lucía (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      Esta investigación se inscribe en el marco de una Beca de Iniciación de Maestría de la Secretaria de Ciencia y Tecnología (SECyT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y del cursado de la Maestría en Gestión ...