Show simple item record

dc.contributorMolina, Victor Alejandro
dc.contributorCorrea, Silvia Graciela
dc.contributorPedreira, María Eugenia
dc.contributorPerillo, María Angelica
dc.contributor.advisorScimonelli, Teresa Nieves
dc.contributor.authorMachado, Ivana Noelia
dc.date.accessioned2020-07-01T17:25:58Z
dc.date.available2020-07-01T17:25:58Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/15549
dc.descriptionTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016es
dc.description.abstractEl sistema inmunológico es un importante modulador del aprendizaje y la memoria. Interleucina 1-β (IL-1β) es una citocina pro-inflamatoria capaz de afectar numerosos procesos cognitivos. Se ha descripto que IL-1β puede interferir específicamente memorias dependientes de hipocampo, estructura cerebral que expresa una alta densidad de receptores para la esta citocina. Tratamientos que elevan la concentración de IL-1β a nivel central deterioran el proceso de consolidación de la memoria. Sin embargo, no se conoce el efecto de IL-1β sobre la reconsolidación de la memoria. Por otra parte, las melanocortinas son consideradas como importantes neuromoduladores de los efectos de las citocinas. Principalmente la hormona alfamelanocito estimulante (α-MSH) ejerce potentes acciones anti-inflamatorias, a través de la activación de receptores melanocortinérgicos (MC1-MC5). Los receptores MC3 y MC4 se expresan predominantemente en SNC y en particular, presentan alta densidad en hipocampo. Numerosas evidencias demuestran que α-MSH puede inhibir tanto la expresión como los efectos de las citocinas pro-inflamatorias en sistema nervioso central. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo de tesis fue evaluar el efecto de IL-1β sobre la reconsolidación de una memoria de miedo contextual así como el posible rol modulador de α-MSH. Los resultados presentados demuestran que IL-1β interfiere específicamente el proceso de reconsolidación de una memoria de miedo contextual actuando sobre el influjo de calcio y la liberación de glutamato. Además, la citocina genera una disminución en la fosforilación de ERK2 y la expresión de zif268, así como en la fosforilación, expresión en superficie y expresión total de la subunidad GluA1 del receptor AMPA durante la reconsolidación de la memoria. Los efectos observados pueden ser consecuencia de la activación del receptor para IL-1β tipo I (IL-1RI) pre-sináptico, sin embargo no es posible descartar la participación de IL-1RI a nivel post-sináptico. Por otra parte, α-MSH actúa a nivel pre-sináptico a través del receptor MC3 revirtiendo el efecto de IL-1β sobre la reconsolidación de la memoria a través de un mecanismo que involucra cambios en el influjo de calcio y en consecuencia la liberación de glutamato. Además, α-MSH actúa a nivel post-sináptico posiblemente mediante la activación del receptor MC4 revirtiendo la activación de ERK y disminución de zif268, y los efectos sobre la subunidad GluA1 del receptor AMPA.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeurobiología de la memoriaes
dc.subjectMemoriaes
dc.subjectMiedoes
dc.subjectEstres psicológicoes
dc.subjectAntagonistas de Narcóticoses
dc.subjectNarcoticoses
dc.titlefecto de IL-1B sobre el proceso de reconsolidación de una memoria de miedo contextual, mecanismos involucrados y rol modulador de ɑ-MSHes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filMachado, Ivana Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.es
dc.description.filScimonelli, Teresa Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filMolina, Victor Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.es
dc.description.filCorrea, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.es
dc.description.filPedreira, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina.es
dc.description.filPerillo, María Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones biológicas y tecnológicas; Argentinaes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional