Now showing items 1-20 of 38

    • Adobe photoshop: una versátil caja de herramientas digitales para la representación arquitectónica. 

      Ferraris, Roberto (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina, 2016)
      En la búsqueda de nuevos modos de implementar a los alumnos de arquitectura para una mejor representación de sus proyectos, desde hace varios años hemos agregado las herramientas digitales como instrumentos de expresión ...
    • Aprender jugando. El juego como una herramienta mas para consolidar un aprendizaje significativo 

      Heredia, Mirta; Crivello, Patricia; Farías, Andrea (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., 2016)
      Los mecanismos del SER HUMANO mediante los cuales adquiere Conocimientos son intrínsecos inconscientes y variables de acuerdo a diferentes condiciones neurológicas, fisiológicas, culturales, sociales, económicas, etc.Los ...
    • Cátedra de innovación en la Universidad Blas Pascal 

      Solís, Victoria; Liborio, Miriam; Garbino, Alejandra; Barseghian, Tristana (Corporación Centro Internacional de Marketing Territorial para la Educación y el Desarrollo; Colombia, 2016)
      Cebrián (2003) se refiere a la universidad como la institución que no sólo debe generarconocimiento sino debe construir en su interior una cultura de la innovación de la que puedan apropiarse todos los miembros de la ...
    • La clase permanente 

      Cerrito, Héctor Egidio; Ruíz, José; Sánchez, Gabriela (Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina, 2016)
      En esta era digital, signada por la globalización y la sobreinformación, es necesaria una revisión permanente del modelo universitario y el rol que cumple el Docente. Nuestro compromiso como Cátedra del área tecnológica ...
    • Constelaciones. Desde lo conceptual al diseño arquitectónico 

      Cuadrado, María Verónica; Mariconde, María Marta (Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina, 2016)
      La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNC, Argentina, incluye en la práctica académica, la enseñanza de la/s teorías para el aprendizaje de la arquitectura. Desde la cátedra de Teoría y Métodos B, se entiende que ...
    • La cultura material, el medio social-productivo y la práctica profesional. Articulación entre historia y génesis de la forma 

      De la Fuente, Federico; Zanuttini, Luisina (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2016)
      En el marco del reciente lanzamiento de la carrera de Diseño Industrial en el año 2014, en la ciudad de San Francisco Córdoba, perteneciente al Instituto de Ciencia Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa ...
    • Del pensamiento a la acción 

      Baigorri, Germán; Trettel, Paola; Lorenzo, Griselda; Carballo, Pablo; Tolosa, Fabián; Ermoli, Edgar (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina, 2016)
      Imaginar espacios dinámicos en movimiento y transformación es inherente a la Arquitectura Paisajista, enseñar y entrenar el desarrollo de esa capacidad es uno de nuestros objetivos como cátedra. La expresión gráfica es un ...
    • El desarrollo de capacidades propositivas en disciplinas proyectuales 

      Franco, María Belén (Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina, 2016)
      Durante el proceso de diseño, el diseñador pone en juego sus capacidades para dar respuesta de manera óptima a una situación problemática determinada. El presente ensayo aborda y conceptualiza la especificidad de esas ...
    • Descubriendo la presencia de la matemática en el relevamiento y estudio de un sistema estructural sencillo (reticulados planos) 

      Agosto, Miriam; Almada, Pablo; Asís, Gabriela; Crivello, Patricia (2016)
      Desde la Cátedra Matemática 1A de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba se realiza como experiencia didáctica un trabajo práctico grupal e ...
    • La dimensión material de la arquitectura. Experiencias 1 en 1 

      Fernández Saiz, María del Carmen (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2016)
      Una obra de arquitectura puede definirse como consecuencia de la interacción de diferentes variables: función, lugar, significado, capacidad resistente, sistema constructivo, etc.; las que condicionan el proceso de diseño ...
    • Dispositivo de exploración y registro del dictado de las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC 

      Ivetta, Mario Emilio; Etkin, Ana Cecilia; Valdez, Carlos Fernando; Frontera, Valeria del Carmen; Bianchi, Carlos Mauro; Navarro, Marisa Cecilia; Rosellini, Fernando Gustavo; Ruíz, Marta Ester; Tártara, Romina Andrea; Canavesio, Mariana Isabel; Dorna, Juan Manuel; Serra, Lucía Verónica (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2016)
      El dictado de las materias troncales en la carrera de Diseño Industrial de la UNC se basa en un esquema dual de clases teóricas y clases prácticas.La tarea proyectual es la principal fuente de ordenamiento y definición de ...
    • Docentes: investigadores en acción 

      Barra, Silvina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina, 2016)
      Estamos transitando un siglo caracterizado por profundos cambios y transformaciones tecnológicas, económicas y sociales "generando nuevos contenidos, medios, métodos y formas sociales de trabajo" Gibson (2000), "Estos ...
    • La enseñanza de la historia de la arquitectura basada en la idea de investigación 

      Bettolli, Mariana Isabel; Caeiro, María Florencia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación, 2016)
      En Historia de la Arquitectura II B nos proponemos, entre otros objetivos:-Aplicar las estrategias que utiliza el investigador para producir nuevos saberes pertinentes a las competencias profesionales necesarias a futuro.La ...
    • La enseñanza de la historia en Diseño Industrial. Consideraciones pedagógicas al respecto 

      Ochoa, Alejandra; Agusto, Fabiana (Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina, 2016)
      En la formación de diseñadores industriales, las Ciencias Sociales, y la Historia en particular nos enfrenta a unarealidad singular. El estudiante presenta voluntad de dibujar, modelar y crear a la vez, la resistencia a ...
    • Experiencia 2015: en torno a los 25 años de la creación de la carrera de Diseño Industrial 

      Almada, Pablo; Álvarez, Nora; Aramburu, María Dolores; Gareca, Claudia; Martín, Adriana; Simes, Juan José; Motta Milesi, María Natalia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., 2016)
      Una de las estrategias pedagógicas llevadas a cabo por la Cátedra de Matemática de la Carrera de Diseño Industrial para generar aprendizajes significativos es la realización de actividades integradoras en la que se ubica ...
    • Experiencia de integración de trabajos de nivel 2: Estructuras IA- Arquitectura II 

      Simonetti, Isolda; Fabre, Raquel; Gilabert, Daniela; Asís, Gabriela; Bellmann, Laura; Rodríguez, Eduardo; Marciani, Florencia; Cardellino, Anabella (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2016)
      En el hecho arquitectónico intervienen múltiples variables desde la concepción de la obra hasta su ejecución, y estas se interrelacionan en un todo durante el proceso de diseño. Por lo tanto, si se busca un resultado ...
    • La expresión gráfica en el diseño de equipamiento, el desafío de la multiescalaridad 

      Gallardo, Jonny; Verón, María José; Figueroa, María; Mengo, Gabriela; Liberati, Florencia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina, 2016)
      Equipamiento es una materia que pertenece al área de Diseño. Se trata de una asignatura síntesis, ya que el alumno debe incorporar a lo largo del curso conceptos proyectuales, instrumentales y tecnológicos, más los contenidos ...
    • La expresión gráfico-conceptual en la enseñanza de la historia de la arquitectura 

      Palero, Juan Santiago; Samar, Lidia (2016)
      Esta ponencia rescata la experiencia de trabajo en la cátedra de Historia de la Arquitectura 2A de la FAUD UNC. Nuestra propuesta - contraria a la visión de la enseñanza de la Historia sustentada en la acumulación de datos ...
    • Herramientas 2.0 administración de la información 

      Ávila, María Cristina; Crivello, Patricia; Moll, Gustavo; Torres, Alejandro (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2016)
      Para la resolución de un problema es conveniente aplicar un método. Un método es, fundamentalmente, una actitud, una estrategia, una filosofía, que frente a una situación problemática orienta en la búsqueda de una solución.? ...
    • Herramientas didácticas para el diseño y predimensionado de elementos estructurales en hormigón armado. 

      Prados, Silvina Inés; Cicaré, Elizabeth Yohana; Ponssa, Carolina; Álvarez, Guadalupe; Gilabert, Daniela; Marciani, Florencia; Cardellino, Anabella; Salinas, Manuel (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2016)
      El diseño estructural es un proceso creativo que acompaña al proceso de diseño, definición y búsqueda arquitectónica de un objeto. Este trayecto es iterativo y evolutivo; en cada decisión proyectual se priorizan algunas ...