Now showing items 61-80 of 84

    • Capacidades de diseño en la fase de resolución tecnológica 

      Rosellini, Fernando Gustavo (Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina, 2015)
      El fin que motiva esta ponencia es explorar y estudiar de cerca las diferentes capacidades de Diseño en la Fase de Resolución, en el cuarto año de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo ...
    • Rupturas epistemológicas en la historia del diseño y representación renacentista, moderna y paramétrica. 

      Mayorga, Adriana Beatriz (Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina. SEMA, 2015)
      Resumen: Las ciencias sociales se refieren al fenómeno humano, tanto en la faz de individuo cultural como en su proyección social sistémica, entendiendo al hombre, como un ser poseedor de libertad, de un inconsciente, ...
    • Habitar el entre: Arquitectura, Arte y Filosofía 

      Strahman, Edith (Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina. SEMA, 2015)
      Las situaciones de conflicto e indeterminación urbana, involucran procesos sociales y modos del vivir que ameritan el despliegue de las prácticas arquitectónicas desde dimensiones plásticas, políticas y reflexivas. Se ...
    • El territorio metropolitano de Córdoba. Sus orígenes en los planes 

      Debat, Mariana (Universidad Politécnica de Cataluña. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio; España, 2015)
      Cada vez más, los problemas urbanos se dirimen en contextos territoriales. Si bien los orígenes del enfoque territorial datan desde hace muchas décadas, en Argentina es a partir de 1940 cuando algunos planes y artículos ...
    • Conflicto entre formas de apropiación de territorio/espacio/ambiente en las Sierras Chicas de Córdoba. 

      Cotaimich, Valeria; Castellano, Lucía; Pontnau, Elena; Cagliero, Leonardo (Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina. SEMA, 2015)
      El objetivo de este trabajo es el abordaje de una problemática socio-ambiental que afecta a una región de las sierras chicas de Córdoba-Argentina en la cual se encuentran las poblaciones de Agua de Oro, Cerro Azul y El ...
    • Hacia un territorio turístico sustentable. Caso cuenca del Río San Antonio, Punilla, Córdoba, Argentina. 

      Repiso, Luciana Inés (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional; Argentina, 2015)
      El presente trabajo expone los avances de la investigación titulada: Estrategias de intervención en urbanizaciones turísticas para su desarrollo sustentable. Caso Cuenca del Río San Antonio, Valle de Punilla, Córdoba; ...
    • Niveles de sustentabilidad urbana en el espacio público. Caso: Plaza Italia y su entorno, área central de la ciudad de Córdoba. 

      Repiso, Luciana Inés (Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Instituto de Panificación Municipal, 2015)
      El trabajo que se presenta constituye los resultados del desarrollo de un módulo de contenidos de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (FAUD/UNC); en el cual se planteó la evaluación de la calidad ambiental ...
    • Análisis de la tipología residencial en altura en la Córdoba de la primera parte del Siglo XX y su relación con la construcción moderna del habitar 

      Carmignani, Mara Gabriela (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP Argentina, 2015)
      La importancia del estudio de la tipología residencial latinoamericana en el diseño arquitectónico. Desde la cátedra? Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Latinoamericanos? de la Facultad de Arquitectura de la UNC, ...
    • Recomendaciones de Alvar Aalto para la vivienda colectiva. 

      Caeiro, Florencia (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP Argentina, 2015)
      La obra escrita de Alvar Alto se convierte en un valioso bien patrimonial, que permite descubrir algunas recomendaciones, consideradas de gran importancia, como las que se refieren a la problemática de la vivienda colectiva.Es ...
    • Generación geométrica y arquitectura 

      Nicasio, Cecilia; Álvarez, Guadalupe; Firpo, Martín; Corazza, Soledad (Universidad Nacional de Rio Cuarto., 2015)
      La geometría ha sido siempre uno de los instrumentos que guía el proceso de diseño del arquitecto. En él la estructura colabora aportando sus consideraciones formales y compositivas como eje fundamental de la forma ...
    • Caracterización del paisaje sonoro en los espacios urbanos abiertos 

      Maristany, Arturo Raúl; Recuero López, Manuel; Asensio Rivera, César (Pontificia Universidad de Campinas. Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo, 2015)
      Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis comparativo del paisaje sonoro de un conjunto de espacios urbanos, orientado a profundizar en el estudio de las variables que influyen en la percepción acústica de los ...
    • Importancia de la forma de fachadas en la optimización del aislamiento acústico 

      Maristany, Arturo Raúl; Abadía, Leandra (Pontificia Universidad de Campinas. Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo, 2015)
      Está demostrado que el ruido de tránsito es la mayor fuente de contaminación acústica en las grandes ciudades. Las características de las soluciones constructivas, el comportamiento de los cerramientos de las fachadas, así ...
    • Código de arquitectura sustentable: Reserva Hídrica Los Manantiales. Río Ceballos 

      Becerra, Cecilia Andrea; Berizzo, Andrés; Rufini, Silvana; Terreno, Cristian Gabriel; Sosa, Sergio (Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina, 2015)
      Este proyecto es parte de una propuesta integral para la gestión ambiental de la Reserva Hídrica Natural Municipal Los Manantiales ubicada en la localidad de Rio Ceballos. Para ello parte de la ordenanza de creación de la ...
    • Gestión ambiental del espacio fluvial del río Suquía. Área urbana ciudad de Córdoba. 

      Novello, María Alejandra (Asociación Argentina de Ecología del Paisaje; Argentina, 2015)
      El río Suquía y su espacio fluvial son componentes naturales fundamentales en la conformación de la vegetación y geomorfología del territorio urbano de la ciudad de Córdoba. El devenir de los procesos de desarrollo de la ...
    • El sistema de aguas de Santa Catalina. Legado y patrimonio. 

      Maschio, Paola Geovanna (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Área Teoría, Historia y Crítica Arquitectónica; Argentina, 2015)
      La Estancia de Santa Catalina, (foto1) conforma el mayor conjunto edificado por la Compañía fuera de la ciudad de Córdoba. Ubicada a 70 km al norte de la misma, en un paraje rural que ha conservado su entorno natural, el ...
    • La enseñanza del urbanismo y planificación: Planes maestros y ecoproyectos urbanos 

      Montenegro, Jorge; Martínez, Mónica Susana; Peralta, Carolina; Scarabello, Juan Pablo; Gordillo, Natacha (Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2015)
      La Cátedra de Urbanismo I A, propone como objetivo central formar al alumno en el desarrollo de sus capacidades para el análisis, proyecto y gestión de fragmentos o piezas urbanas de diversas escalas y complejidades mediante ...
    • Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico - constructivo. Criterios para su diseño. 

      Martínez, Mónica Susana; Guzzetti, Celia Susana; Dalvit, Emilse Vanina; Duboue, Víctor; Copertari, F. Santiago; Angueira Prieto, Manuel; Moreyra, Martín; Aguirre, María Luján; Baigorria, Fernando; Mattana, María Agustina; Damiani, Mercedes; Dosio, W. Alejandro; Fernández Maidana, Marina; Maglione, E. David; Fraticelli, Guido (Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2015)
      Esta investigación comprende el estudio de los equipamientos sociales; en sus aspectos de diseño arquitectónico-constructivo, localizados en áreas periféricas ?en contextos ambientalmente degradados- que dan respuesta a ...
    • Situación de los equipamientos sociales en tres sectores periféricos en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Córdoba : Criterios para la planificación 

      Martínez, Mónica Susana; Guzzetti, Celia Susana; Dalvit, Emilse Vanina; Copertari, F. Santiago; Gordillo, Natacha; Schiavoni, María Julia; Gutiérrez, Elio (Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2015)
      En esta investigación se estudia la situación de los equipamientos urbanos; localizados en áreas periféricas social y ambientalmente degradadas, que dan respuesta a necesidades del tipo sanitarios, asistenciales, culturales, ...
    • ¿Experiencias con tecnologías móviles en la enseñanza de la morfología urbana?. 

      Incatasciato, Adriana; Mariconde, María Marta (Universidad Nacional de Córdoba. Área de Tecnología, Educación y Comunicación; Argentina, 2015)
      El presente trabajo expone los avances del proyecto de investigación: ¿Prácticas pedagógicas con tecnologías emergentes?. Aplicación de herramientas digitales en la enseñanza de la realidad arquitectónica y urbana. TEFU, ...
    • Conocimientos previos de representacion, de los alumnos de diseño industrial 

      Barra, Silvina; Bonafé, Silvana; De Petris, Belén; Suárez Allende, Ana Laura (Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina, 2015)
      El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe, averígüese esto y enséñese en consecuencia"(Ausubel & Novak, 1983)En Sistemas de Representación 1, los estudiantes aprenderán a utilizar ...