Now showing items 1-4 of 4

    • Equipamientos sociales en áreas ambientalmente degradadas. Criterios para su diseño y planificación: estudio de casos en Córdoba 

      Martínez, Mónica Susana; Guzzetti, Celia Susana; Dalvit, Emilse Vanina; Copertari, Santiago; Schiavoni, María Julia; Mattana, María Agustina; Maglione, Esteban David (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., 2015)
      Este proyecto trata del estudio de los equipamientos urbanos; localizados en áreas periféricas ambientalmente degradadas, que dan respuesta a necesidades sociales tales como alimentación, salud, educación, recreación. La ...
    • Hacia un territorio turístico sustentable. Caso cuenca del Río San Antonio, Punilla, Córdoba, Argentina. 

      Repiso, Luciana Inés (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional; Argentina, 2015)
      El presente trabajo expone los avances de la investigación titulada: Estrategias de intervención en urbanizaciones turísticas para su desarrollo sustentable. Caso Cuenca del Río San Antonio, Valle de Punilla, Córdoba; ...
    • Lineamientos para un eco-proyecto urbano: los espacios públicos abiertos y equipamientos. 

      Martínez, Mónica Susana; Schiavoni, María Julia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., 2015)
      El workshop ECO PROYECTO URBANO organizado por la cátedra de Urbanismo 1A y las cátedras de de Arquitectura Paisajista A y Construcciones 3 A y con la colaboración del Taller de Estudios Urbanos de la Ciudad y el Territorio ...
    • La percepción ambiental de Brasilia. Utopía y realidad. 

      Buguñá, Patricia; Cohen, Diana María; Cometta, Catalina I. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario Buschiazzo; Argentina, 2015)
      El pensar la ciudad de Brasilia desde la mirada de los otros, nos llevó a intentar descubrir la trama que se teje y se construye entre el “tiempo”, “la ciudad” y la “naturaleza”, el tejido que se crea y se forma casi ...